Metodología empleada en Llacao servirá para definir el lote mínimo en resto de parroquias

Después se abordarán otras problemáticas con el afán de avanzar a una planificación integral.

La metodología utilizada para definir el tema del lote mínimo en Llacao servirá como herramienta para replicarla en el resto de parroquias rurales del cantón. Así el Municipio intenta avanzar en la actualización de los planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Uso y Gestión del Suelo (PUGS).

Los técnicos de la Dirección de Planificación del Municipio y la Universidad de Cuenca trabajaron juntos para alcanzar este objetivo. Previamente, analizaron varios temas relacionados a las características de la zona, densidad poblacional y otros parámetros.

Según Carlos Orellana, representante del Municipio, este informe se presentará la próxima semana a la Comisión de Urbanismo para que se lo pueda utilizar, pero adaptándolo a la realidad de cada una de las 21 parroquias rurales. “La intención es avanzar parroquia por parroquia como parte de una planificación ambiciosa…”, cita Orellana.

Asimismo, señala que el Municipio busca primero dar solución a los conflictos por el lote mínimo. Después se abordarán otras problemáticas con el afán de avanzar a una planificación integral en la ruralidad.

Para llegar a este punto, el Ayuntamiento cumplió con un proceso de socialización en cada parroquia. Incluso, en algunos sectores fueron más de tres reuniones por las inquietudes de la población. -(I)

DETALLE

– Este proceso se da porque la población rural rechazó los primeros planes aprobados por la administración municipal.

Más noticias relacionadas:

Reuniones en parroquias para explicar cambios en ordenanza del PDOT y PUGS

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba