¿Qué implica que Lobos y Choneros sean terroristas para Estados Unidos?

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, informó que su país designará terroristas a otras bandas ecuatorianas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) designó a Los Lobos y Los Choneros (Águilas o Fatales), dos bandas delincuenciales de Ecuador, como organizaciones terroristas extranjeras.

La decisión se hizo pública unas horas antes de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se pronunciara sobre el tema en Ecuador; quien además señaló que estas no serán las únicas organizaciones delictivas ecuatorianas que se incluirán en la lista, próximamente se sumará a otras.

Según la publicación del Gobierno estadounidense, la decisión se tomó con base a la revisión de los registros administrativos recopilados sobre este asunto, y tras la consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, que concluyeron que “existe suficiente base fáctica” para determinar que estos dos grupos encajan en la categoría de terroristas internacionales.

En un comunicado del Departamento de Estado además se recalcó que, tanto Los Choneros, como Los Lobos están vinculados a los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

“Son organizaciones terroristas que operan en la región y utilizan a Ecuador como una zona de tránsito. Esta administración (la ecuatoriana) lo está enfrentando como nunca antes en la historia y queremos ayudarlos. No es narcotráfico, es narcoterrorismo, porque aterrorizan en los países donde operan”, dijo Rubio.

En julio, las autoridades estadounidenses y ecuatorianas cooperaron para extraditar al líder de “los Choneros”, Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, que fue el primer ciudadano ecuatoriano extraditado desde Ecuador, para ser juzgado en Estados Unidos.

¿Qué implica la definición de terroristas?

“Hemos designado como terroristas a dos grupos que operan aquí: Los Lobos y Los Choneros”, informó Marco Rubio en una rueda de prensa que brindó tras su reunión con el presidente Daniel Noboa, en Quito.

El mismo Rubio se encargó de explicar lo que esto significa, la medida permite, principalmente, que las autoridades estadounidenses puedan atacar los bienes, propiedades y dinero que cualquier integrante de estas bandas delincuenciales tenga en el sistema bancario estadounidense.

Adicionalmente, el secretario destacó que, de acuerdo con las leyes de su país, esta designación de terroristas a Los Lobos y a Los Choneros también le permitirá compartir información con Ecuador, la cual puede ser utilizada para combatir a estas dos bandas.

Según la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la orden ejecutiva 13224, de EE. UU., la designación de terrorista dispone que los bienes de estas personas que se encuentren en ese país o que estén en posesión de una persona estadounidense queden bloqueados y se prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones con estos.

La respuesta de Noboa

A través de su cuenta de X, el presidente Daniel Noboa agradeció por el apoyo del Gobierno de EE. UU. en la lucha en contra de las bandas narcodelictivas que operan en el país.

“Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país», dijo Noboa.

En enero del 2024, tras precisamente la fuga de alias ‘Fito’ de la cárcel Regional de Guayaquil, el presidente Noboa declaró el conflicto armado interno y les dio la categoría de terroristas a 22 bandas delincuenciales, entre estas incluyó a Los Lobos y a Los Tiguerones.

“Correa estaba apoyado por narcotraficantes”

Al ser consultado sobre la posibilidad de reinstalar una base militar estadounidense en territorio ecuatoriano, Marco Rubio señaló que será un tema que, si Ecuador lo pide, se lo analizará, aunque destacó que será beneficioso para las dos partes, por estar el país en un lugar estratégico y porque será de ayuda para el combate de las actividades ilícitas.

“Si nos invitan a regresar, es un punto estratégico, lo vamos a estudiar; si los ayuda con lo que están enfrentando, con la minería ilegal, el narcoterrorismo y la pesca ilegal, lo vamos a considerar, porque viene de parte de un aliado, de un amigo”, dijo Rubio.

El secretario estadounidense recalcó que la salida de la Base de Manta, en 2009, fue bajo pedido del Gobierno de entonces, liderado por Rafael Correa, a quien acusó de estar aliado con el narcotráfico.

“Correa nos invitó a salir en 2009, no nos quería mucho, porque estaba apoyado por los narcotraficantes y nos fuimos por eso”, dijo Rubio.

Para que una base militar extranjera se vuelva a instalar en Ecuador hace falta una reforma en la Constitución, la cual ya fue aprobada en la Asamblea Nacional y tiene que ser sometida a referéndum.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba