
El Primer Festival de la Chicha de Jora tendrá lugar el 19 y 20 de septiembre de 2025 en la Plaza del Farol en el barrio San Roque.
La propuesta busca rescatar y difundir esta bebida ancestral andina en el marco del Killa Raymi, una de las celebraciones tradicionales del calendario agrícola.
El encuentro reunirá a productores, cocineras, académicos y artistas en torno a la chicha de jora, bebida que ha acompañado la vida comunitaria como símbolo de identidad y memoria.
Actividades
El programa incluye:
- Concurso de chichas: “La Chicha tu madre – La chicha más representativa del Azuay”, donde un jurado experto elegirá las tres chichas más destacadas del austro.
- Conversatorios y catas guiadas sobre la historia, usos culinarios y valor simbólico de la chicha y otros fermentos tradicionales.
- Feria agroecológica y gastronómica con la participación de la Red Agroecológica del Austro, que ofrecerá productos locales con valor agregado.
- Presentaciones artísticas y musicales, integrando la tradición con expresiones contemporáneas.
- Cocina en vivo a cargo de los reconocidos chefs ecuatorianos Valentina Álvarez (Montuvia) y Ana Lobato (Clara)
El festival es resultado del trabajo conjunto entre comunidades productoras y colectivos culturales.
El objetivo es reconocer la chicha de jora como patrimonio alimentario andino, fortalecer los vínculos entre el campo y la ciudad y promover la soberanía alimentaria y el respeto a la diversidad cultural del Austro ecuatoriano. (I)
Más noticias:
Rotofest 2025 en Cuenca y Yunguilla del 9 al 11 de octubre