
Ecuador lanzó una nueva oferta de posgrados con 1.000 becas disponibles para maestrías virtuales. El plan, llamado “Transformar desde el Conocimiento”, se financia con dos millones de dólares de inversión estatal y tiene como meta facilitar el acceso a estudios de cuarto nivel.
Las becas se otorgarán para programas impartidos por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en cinco áreas:
- Derecho
- Salud
- Políticas Públicas
- Agroindustria
- Biotecnología.
Los cursos se dictarán completamente en línea y arrancarán en octubre de 2025. La duración de estudio es de un año.
El esquema de financiamiento contempla distintos niveles de apoyo: desde un 25 % hasta el 75 % del valor del posgrado. Además, está prevista la cobertura del 100 % para personas que constan en el Registro Social, lo que permitirá cubrir la totalidad de los costos en casos de vulnerabilidad económica.
Las inscripciones se habilitaron el 7 de septiembre de 2025 a través de la plataforma de la Senescyt: formaciongc-posgrados.senescyt.gob.ec.
Requisitos de becas para maestrías
Quienes deseen aplicar deben cumplir estas condiciones básicas:
- Ser mayores de 18 años.
- Tener un título universitario de tercer nivel reconocido por la Senescyt.
- No haber obtenido previamente una maestría.
- No constar como becario incumplido.
- No constar como deudor de crédito educativo.
- No constar como becario de posgrado.
La fecha máxima de postulación es el 19 de septiembre de 2025. En caso de cumplirse con la asignación total de cupos, la etapa de postulación finalizará.
El programa busca equilibrar la excelencia académica con criterios de equidad, procurando que la falta de recursos no limite el desarrollo profesional de los postulantes.
No obstante, el impulso a la formación avanzada convive con un debate abierto: la sobreoferta de posgrados en el país. En 2024, la Senescyt registró más de 32.000 títulos de cuarto nivel. (I)
Más noticias:
Ministerio de Educación reducirá la carga administrativa a docentes de Ecuador