Reversión del catastro a Loma Larga se investigará en Fiscalía

La Comisión de Biodiversidad analizó este 10 de septiembre de 2025 la concesión del proyecto minero.

En cuatro horas de debate, la Comisión de Biodiversidad analizó los alcances del proyecto minero Loma Larga; en la sesión se dispuso que el proceso de reversión del catastro del predio donde se construirá la mina, anunciado por el municipio de Cuenca, sea investigado por la Fiscalía.

La solicitud, para remitir a la Fiscalía las grabaciones de lo analizado en la Comisión, provino del asambleísta Adrián Castro (ADN), para quien la licencia ambiental, otorgada por el Gobierno a la empresa Dundee Metals Precius, deberá ser revertida, si se comprueban las supuestas irregularidades cometidas en la delimitación del predio ocupado por la concesión minera.

Castro recalcó que los supuestos errores cometidos en la delimitación del predio, que incluyen el aumento de la medida en casi el doble, deberán ser investigados, para determinar los responsables en el Municipio de Cuenca, que es la entidad que definió los linderos en 2020.

“Dos horas antes de esta sesión salen a decir nos hemos enterado de esto, qué tal el cálculo, qué tal ese juego del Municipio de Cuenca. Eso no así nomás, porque si se realizan las denuncias, se pone nombre de los funcionarios de avalúos y catastros”, recalcó Castro.

Según el legislador, los funcionarios del Municipio de Cuenca habrían inducido al error a los ministerios que otorgaron la licencia ambiental al proyecto, la que habría sido entregada con base a «documentos alterados», emitidos por las autoridades locales.

Camila León (ADN), presidenta de la Comisión de Biodiversidad recalcó que, tomando en cuenta las acusaciones realizadas, las actas de la sesión y las grabaciones serán remitidas a la Fiscalía.

“Dado que hay acusaciones que pueden entrar en un ámbito de responsabilidad hasta penal, se hará llegar este tema a Fiscalía”, afirmó León.

El Municipio se defiende

Rómulo Ortega, director de Avalúos y Catastros del Municipio de Cuenca, también compareció a la Comisión de Biodiversidad, quien en cambio responsabilizó a la empresa de inducir a un error al Municipio.

Según Ortega, en 2020 la empresa Dundee Precious Metals hizo un levantamiento del predio, ejecutado por un perito, el cual hizo registrar en el Municipio, pero, existieron errores que le beneficiaron al proyecto con 138 hectáreas adicionales de los que inicialmente tenía, pasando de 120 hectáreas a 258 hectáreas.

Tras la polémica generada por la oposición al proyecto Loma Larga, por parte de los cuencanos, el Municipio le notificó a la empresa sobre la reversión del catastro del predio, el 6 de agosto de 2025, que realizaría una inspección al predio, la cual arrancó el 12 de agosto.

Como resultado de la mencionada inspección, se determinó que en dos linderos: que limitan con el río Irquis y el Chorro de Tasqui, existe una divergencia de al menos 5 kilómetros, en comparación con la lectura inicial.

Ortega señaló que desde que nació la escritura, en 1995, el predio se ha ido incrementando en su tamaño, aduciendo el “cuerpo cierto”; pasó de 120 hectáreas a 195 hectáreas, luego a 249 hectáreas y al final pasó a 258 hectáreas.

Mañana van a abarcar toda la parroquia Victoria del Portete, porque dice cuerpo cierto, o toda el área del cantón Cuenca, porque dice cuerpo cierto, acá necesitamos certeza y precisión”, dijo el funcionario municipal.

La empresa defiende su catastro

De parte de Dundee Precious Metals, su abogado, Emilio Suárez, señaló que fue la misma empresa la que en 2020 le advirtió al Municipio sobre los errores en el catastro del predio donde se construirá el proyecto Loma Larga, por lo que solicitó a la Dirección de Avalúos y Catastros la actualización de la información catastral.

Se corrigió y revisó el catastro y se lo actualizó con base a la cabida real, hecha con base a levantamientos topográficos”, afirmó el abogado de la empresa.

Adicionalmente, Suárez recalcó que la escritura, en la que asegura que se mantienen los linderos actuales, data de los años 50.

Además, dijo que en los últimos años la empresa ha enfrentado cuatro litigios por linderos, dos civiles y dos penales, todos han sido archivados, según dijo.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba