
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves 11 de septiembre de 2025 a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por la corte suprema por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Su defensa adelantó que recurrirá la decisión judicial.
La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La condena al líder de la derecha brasileña, primer ex jefe de Estado sentenciado por golpismo, se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Trump reaccionó de inmediato en apoyo a su aliado.
El republicano tachó la condena de «muy sorpresiva» y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos «responderá en consecuencia» a la «injusta» sentencia.
Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra quien considera un «gran amigo».
El gobierno de Lula repudió la reacción de Washington.
«Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (…) no intimidarán a nuestra democracia», señaló en X la cancillería.
– ¿A por la amnistía? –
Bolsonaro, en arresto domiciliario en Brasilia desde agosto por incumplir medidas cautelares, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.
El expresidente está «con la cabeza en alto«, porque «la historia demostrará que estamos del lado correcto», reaccionó frente a la casa de su padre el senador Flávio Bolsonaro.
El legislador aseguró que el bolsonarismo actuará con «todas sus fuerzas» para unir el parlamento y lograr una amnistía.
Mayoritaria en el Congreso, la derecha presiona por aprobar un perdón legislativo a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes en Brasilia del 8 de enero de 2023, que incluya también a su líder.
«Pretendemos votar (la amnistía) la semana que viene», dijo a la AFP el líder bolsonarista en la Cámara de Diputados Luciano Zucco.
– Recurso a la vista –
La corte suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre 2 y 26 años de cárcel.
La defensa de Bolsonaro adelantó que apelará la sentencia, inclusive a «nivel internacional», al considerar las penas «absurdamente excesivas», según una nota.
Una fuente del supremo detalló que la defensa tiene un plazo de cinco días para presentar sus recursos, una vez haya publicado la sentencia.
El expresidente sólo puede ingresar a prisión una vez que los recursos se resuelvan, explicó Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
– «Es injusto: morirá en prisión» –
La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
En un bar de Brasilia, donde el juicio fue transmitido en pantalla gigante, los clientes rompieron en aplausos cuando se impuso la condena, algunos con gritos de «¡Bolsonaro a prisión!».
«Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel«, celebró el traductor Virgilio Soares, de 46 años.
En una pequeña vigilia frente a la casa de Bolsonaro, un pastor evangélico se lamentó.
«Con la edad de Bolsonaro, todos sabemos que acabará muriendo en la cárcel (…) El de hoy fue un juicio injusto para sacar a nuestro presidente de la carrera electoral», lamentó Vantuir Batista, de 50 años.
– Presidenciales en 2026 –
Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026.
Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, la condena a Bolsonaro debe precipitar la carrera en la derecha para sucederle.
Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.
Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).
Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre 2003 y 2010.
El líder izquierdista pasó 19 meses en prisión antes de ser liberado en 2019, al obtener la anulación de su condena por un defecto de forma. AFP