
El proceso de acuartelamiento para jóvenes que prestarán el servicio cívico militar arrancó este 13 de septiembre de 2025, en la Tercera Zona Militar y continuará este 14 de septiembre.
Hasta el mediodía de la primera jornada acudieron cerca de 130 aspirantes, aunque el cupo disponible es de 143 hombres y 50 mujeres.
El mayor de Caballería Blindada, Patricio Tene Cruz, comandante de la Base de Movilización de Cuenca, informó que los interesados pueden presentarse este domingo 14, entre las 07:00 y las 17:00.
Requisitos para el servicio militar
Los requisitos incluyen:
- Copia de cédula de identidad
- Registro de inscripción en línea impreso
- Comprobante de vacunación contra la COVID-19
- El trámite no tiene costo
El Acuartelamiento 2025 para el Servicio Militar Voluntario en Ecuador está dirigido a los nacidos en el año 2006, es decir, jóvenes entre los 18 y 22 años.
Cómo inscribirse en línea
El proceso de inscripción se realiza mediante la plataforma oficial:
- Ingrese a www.dirmov.mil.ec en la sección acuartelamiento.
- Seleccione la opción de registro, complete la información solicitada como antecedentes y estudios, datos personales, residencia, centro de acuartelamiento, test psicológico.
- Confirme los datos y guarde el formulario de inscripción.
“Esperamos que los ciudadanos acudan al proceso y no pierdan la oportunidad de servir a la patria. El servicio tiene la duración de un año. La formación militar incluye también capacitación alternativa con el SECAP, lo que facilita la reinserción laboral y futuras oportunidades de empleo”, señaló el mayor Tene.
Procedimiento
El proceso para el acuartelamiento incluye registro, valoraciones médicas, psicológicas, odontológicas y de laboratorio, además de una verificación de antecedentes con la Policía Judicial, para garantizar que solo quienes cumplen los requisitos sean seleccionados.
Aquellos que son aceptados inician inmediatamente el servicio. Desde el lunes 15 de septiembre empiezan las actividades de capacitación e instrucción, por el lapso de un año.
Carlos Cayancela acompañó a su nieto Daniel Guanga. “Él decidió voluntariamente prestar el servicio militar por un año. Estamos esperando los resultados; lo apoyamos moralmente y, aunque nos entristece que no esté en casa, nos sentimos orgullosos de su decisión”, manifestó.
Los postulantes deben acudir a las bases militares y centros de movilización con la documentación requerida y los artículos personales necesarios, que incluyen ropa civil, indumentaria deportiva, útiles de aseo personal y una mochila, maleta o caja para el traslado de sus pertenencias.
Al integrarse al servicio militar, los jóvenes reclutas pasan por varias etapas de formación y adaptación.
Primero reciben sesiones de orientación que les permiten conocer el entorno y las normas básicas.
Luego, inician un entrenamiento individual, en el cual adquieren disciplina, técnicas tácticas y competencias esenciales para el servicio. (PNH)-(I)
Más noticias:
El diésel sube un dólar por galón desde el 13 de septiembre de 2025