¿Cuáles son y cómo acceder a los incentivos a cambio del alza del diésel?

Se destinarán 1.100 millones para entregar varios tipos incentivos a algunos sectores.

Calificado como el “programa más ambicioso” de redistribución de incentivos, el Gobierno aplicará una serie de medidas para solventar la eliminación del subsidio al diésel.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, anunció que, los 1.100 millones de dólares que el país gastaba en subsidiar el diésel ahora se los destinará “a quienes realmente lo necesitan”, a través de 13 incentivos y obras:

  1. Se amplía el Bono de Desarrollo Humano a 55.000 nuevas familias.
  1. Transporte público: más de 23.000 transportistas recibirán un monto mensual, por ocho meses, que se distribuirá de la siguiente manera:

    – Buses urbanos, rurales y combinados, entre 450 y 700 dólares mensuales.
    – Transporte Intraprovincial: 600 dólares mensuales.
    – Interprovincial: 1000 dólares mensuales.
    El objetivo de esta medida es que no se eleve el precio de los pasajes para la ciudadanía.
  1. Taxis livianos, carga mixta, escolar institucional: crédito a tasa subsidiada y bono de chatarrización. Son 1.528 unidades de transporte, con un monto de 150 millones de dólares. Los créditos tendrán una tasa anual del 9%.
  1. Agricultores: se entregará el Bono Raíces con transferencias directas de 1.000 dólares a 100.000 agricultores.
  1. Créditos “7×7” (7 años al 7% de interés) de entre 500 y 30.000 dólares para capital de trabajo o compra de equipos.
  1. Se distribuirán más de 1.200 tractores de alta capacidad, apoyando directamente la productividad del campo.
  1. Pescadores artesanales: se entregará motores fuera de borda a comunidades de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro.
  1. Construcción en 24 meses de 12 zonas de descanso en el tramo E-35, entre Tungurahua y Pichincha, con un monto de 8 millones de dólares. Esto beneficiará para 3.14 millones de vehículos.
  1. Construcción de cinco estaciones de pesaje para 140.000 vehículos de carga pesada matriculados, por un monto de 17 millones de dólares. Se entregará en 48 meses.
  1.  Se entregarán 124 motos y patrulleros para las zonas periféricas con alta siniestralidad a nivel nacional. Con un total de 10 millones de dólares.
  1.  Se destinan 80 millones de dólares para saldar obligaciones pendientes con 210 generadores de empleo en el sector inmobiliario y de la construcción.
  1.  Se entregarán 20.000 toneladas de arroz a 20.000 agricultores de las provincias de Guayas y Los Ríos. Con un costo de 10 millones de dólares.
  2. Desde abril de 2026 se entregará bioinsumos a 16.300 productores de 326 asociaciones, con un total de 13 millones de dólares.

    Incentivos a transportistas

    Para acceder a cualquiera de los incentivos del sector de la transportación se deberá realizar un registro en la plataforma: www.registro.mtop.gob.ec/#/login

    Adicionalmente, se han habilitado puntos de atención presencial para los transportistas.

    Entrega de créditos

    En cuanto a los créditos que se entregarán como incentivos ante la eliminación del subsidio al diésel, tanto para el sector agrícola, como al de la transportación, se los acreditará a través de BanEcuador, según se estableció en el Decreto Ejecutivo 124.

    Beneficios para agricultores

    • La entrega de los tractores se hará a través de las asociaciones de agricultores.
    • El Bono Raíces se entregará a los agricultores que se encuentran en situación de pobreza, que deben constar en el Registro Social.
    • Además, deberán constar en el Registro de Agricultura Familiar y Campesina del Ministerio de Agricultura.
    • El incentivo de 1.000 dólares se entregará a través de BanEcuador.

    Andrea Salazar

    Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba