Lecciones desde Cuenca

Caroline Ávila Nieto

Aprender de las lecciones de la historia es imprescindible para reconstruir un tejido social desgastado por años de polarización. La marcha de Cuenca por el agua dejó una enseñanza clara: en medio de las diferencias, todavía existen causas capaces de convocarnos a todos.
En lugar de los odios irreconciliables, la colectividad encontró un punto de unión: el cuidado del agua. Esa defensa común trascendió clivajes que parecían imposibles de superar: correísmo o anticorreísmo, rural o urbano, público o privado, clases sociales o ideologías. En el “quinto río” coincidieron todos y todas por una causa compartida.
Este esfuerzo no nació de la nada. Desde 2009, las comunidades cercanas a Quimsacocha advirtieron sobre el riesgo de la minería en zonas de recarga hídrica. El camino ha pasado por tres consultas populares y por innumerables momentos de resistencia social. Esta vez, el río desbordó: la causa del agua salió de los páramos y contagió a la ciudad. Y así como desbordó la movilización, deberían desbordar también las motivaciones para que la reconstrucción del tejido social se extienda al país entero.
La experiencia de la marcha nos recuerda que se necesitan símbolos unificadores, capaces de representar valores compartidos. Reconocer al otro, mirarlo con empatía y descubrir que, más allá de las diferencias, compartimos las mismas preocupaciones: sobrevivir a las crisis climáticas, económicas y morales que golpean cada vez con más fuerza. Sin el colectivo, el individuo no puede enfrentar solo esos embates.
La defensa del agua se convirtió en ese símbolo común, un espacio de encuentro que hoy marca el inicio de un proceso mayor: volver a tejer las confianzas y a reconocernos como comunidad. En Cuenca ya dimos las primeras puntadas. (O)

@avilanieto

Dra. Caroline Ávila

Académica. Doctora en Comunicación. Especialista en Comunicación Estratégica y Política con énfasis en Comunicación gubernamental. Analista académica, política y comunicacional a nivel nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba