
Patricio Narváez, secretario del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay, confirmó el respaldo de su gremio al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La organización, que agrupa a las siete modalidades del transporte de pasajeros —interprovincial, intercantonal, interparroquial, mixto, escolar, urbano y taxis— rechazó el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.
Narváez señaló que han solicitado la derogatoria de dicha norma, que provocó un alza automática del precio por galón de 1,80 a 2,80 dólares, lo que, según los transportistas, representa un golpe severo a la sostenibilidad del servicio.
“Hemos resuelto que vamos a apoyar a la Conaie, somos del pueblo y estamos junto al pueblo para exigir al Gobierno Nacional cambios porque estamos muy afectados…”, manifestó.
Explicó que, tras la emisión del decreto, el 12 de septiembre de 2025, iniciaron conversaciones con Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay, y solicitaron inicialmente que se deje sin efecto la disposición.
Asimismo, solicitaron establecer un canal de diálogo directo entre representantes del Ejecutivo y la dirigencia del transporte de Cuenca y Azuay, mediante mesas de trabajo, y no únicamente con líderes nacionales.
Transporte escolar
Xavier Mogrovejo, presidente de la Federación de Transporte Escolar, advirtió que el incremento del diésel impacta gravemente a este sector y, en algunos casos, apenas permite cubrir los costos básicos.
Aseguró que el alza representa un gasto adicional de entre 200 y 220 dólares por unidad al mes. Además, algunos operadores destinan en promedio 350 dólares mensuales para pagar la adquisición de sus vehículos.
Actualmente, el valor que cobran estas unidades es de 40 dólares por estudiante. En caso de que no se restituya el subsidio, advierten que deberán subir la tarifa en un 20 %.
Este sector también decidió respaldar a la Conaie y otras organizaciones sociales. Entre las medidas previstas está suspender actividades desde el lunes 22 de septiembre.
Gastos
Mogrovejo indicó que algunos propietarios se vieron obligados a renovar sus unidades por el cumplimiento del tiempo de vida útil, pero con el incremento del combustible no podrán cubrir los créditos asumidos.
Los afiliados de esta federación hicieron ayer una marcha por el centro de Cuenca, a la que se sumaron otros gremios del transporte, que también demandan que se deje sin efecto el decreto presidencial.
Entre ellos participaron representantes de la Federación de Transporte Mixto del Azuay (Fetamixa), quienes igualmente advirtieron que no podrán mantener las tarifas actuales.
Según Marco Tacuri, este servicio es la única opción de movilidad en parroquias rurales donde no existe transporte urbano o los taxis se niegan a ir debido a las condiciones de las vías.
“Normalmente la rentabilidad ya es baja, pues enfrentamos mucha competencia informal, y ahora, con este aumento del diésel, prácticamente no hay ganancia; apenas alcanza para cubrir los costos operativos…”, indicó.
Transporte urbano
Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC), que representa a los 475 buses urbanos que circulan en la ciudad, afirmó que también respaldan a las organizaciones que convocaron al paro.
Señaló que han solicitado la derogación del Decreto Ejecutivo 126, emitido por el Ejecutivo, el cual eliminó el subsidio al diésel, incrementando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
“Hay mecanismos de compensación que se nos ofrecen, pero tarde o temprano se van a terminar, y ¿qué va a pasar? Vamos a volver al mismo problema…”, expresó el dirigente.
Comentó que el subsidio estatal para el transporte interprovincial es de 1.800 dólares mensuales, para el intraprovincial de aproximadamente 1.000, mientras que para el urbano es de 700 dólares en Quito y Guayaquil, y de 650 en Azuay.
Indicó que el consumo promedio por unidad es de 720 galones al mes, lo que implica un gasto adicional de 720 dólares.
“Si aceptamos esa compensación, ya partimos con 70 dólares en contra, y lo más preocupante es que es temporal…”.
Detalles: