El hombre que lleva a “Cantinflas” por las calles de Cuenca

El quiteño Ernes Moreno trabaja desde hace ocho años en la calle del Artista, en el Centro Histórico.

Ernes Moreno tenía apenas 16 años cuando vio por primera vez una película del célebre Mario Moreno “Cantinflas”. Desde aquel instante, quedó cautivado por su peculiar forma de hablar, su estilo de bailar y esa vestimenta inconfundible con buzos y pantalones remendados que daban vida al entrañable personaje.  

En una vieja televisión que reproducía imágenes en blanco y negro vio la película “Ahí está el detalle”, que marcaría su vida. Pocos meses después de aquella experiencia, ya intentaba imitar al actor mexicano, quien falleció el 20 de abril de 1993.

En su barrio San Roque, en pleno Centro Histórico de Quito, ofreció su primera presentación como el “Cantinflas ecuatoriano”. Vestía un atuendo confeccionado por su madre, Angelita Morales, quien se convirtió en la cómplice de sus ocurrencias.  

En la década de los 70, Ernes, cuyo padre es mexicano, tuvo la oportunidad de conocer a “Cantinflas” al compartir con él un show en la Plaza de Toros Quito. Aquel encuentro se convirtió en uno de los recuerdos más valiosos de su vida.

Desde entonces, las personas lo contrataban para presentarse en diferentes eventos. Su talento lo llevó a recorrer todo el Ecuador y a viajar a otros países como Colombia, Chile, Perú y Puerto Rico.

Todo marchaba bien hasta que, de un momento a otro, la situación cambió. Los contratos comenzaron a disminuir, los ingresos dejaron de ser suficientes y el público fue perdiendo interés como suele ocurrir cuando la fama termina.

En 2017 llegó a la ciudad de Cuenca para probar suerte con presentaciones en parques y plazas. Recuerda que, en una de esas jornadas, un guardia municipal le sugirió acudir a la calle del Artista, en la Sucre entre Benigno Malo y Padre Aguirre, donde podría realizar sus shows sin inconvenientes.

Su escenario de trabajo

En una silla de plástico coloca un letrero para informar detalles de su trayectoria. BPR

En la esquina de las calles Sucre y Benigno Malo se lo puede ver dando vida a “Cantinflas”. Su escenario no es otro que la acera transitada cada día por miles de personas.

Entre sus herramientas de trabajo destaca un parlante recargable que le fue obsequiado por un político hace dos años. A este equipo conecta un micrófono instalado a un pedestal.

Además, cuenta con cinco sillas de plástico deterioradas, una la utiliza para colocar un letrero con referencias de su trayectoria artística. También dispone de un recipiente que funciona como monedero para que las personas que disfrutan de su show puedan aportar voluntariamente alguna contribución económica.

Ernes apenas gana entre cinco y siete dólares diarios para cubrir con sus gastos personales. Vive en un cuarto arrendado por el Parque de San Sebastián, rodeado de carencias y con lo mínimo: un colchón, un par de cobijas y una mesa para asentar sus pocas pertenencias.

En muchas ocasiones solo logra comer una vez por día, dependiendo de cómo le vaya en su jornada de trabajo. Tiene ocho hijos adultos, de los cuales, pocos se acuerdan de él porque residen en el extranjero y en otras provincias del país.

Al recordar estas cosas se pone melancólico y la tristeza se refleja en su rostro. Sin embargo, al iniciar su show, parece que por un momento se olvida de la soledad que lo rodea.

Lo que más anhela Ernes, quien pronto cumplirá 69 años, es contar con dos parlantes que mejoren su improvisado escenario de trabajo. Y, espera que, cuando le toque partir de este mundo, lo recuerden como el amigo cuya locura y humor arrancaba más de una sonrisa a los transeúntes de la calle del Artista. -(I)

DETALLES

– 50 años de su vida lleva imitando al célebre artista mexicano “Cantinflas”.

– Trabaja de miércoles a domingo en la intersección de las calles Sucre y Benigno Malo.

– Ernes nació en 1957 en Quito. Su madre es de Ecuador y su padre de México.

Más noticias relacionadas:

«Feliboy» rompe todos los estereotipos en las redes sociales

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba