
Don Alejandro María Guamán construyó un jardín de 3.5 hectáreas con sus propias manos. Lo hizo durante 43 años y hoy es un tesoro natural a solo 38 kilómetros de Cuenca.
En mayo de 2025, Don Alejandro cumplió 91 años. Y aún con esa edad a cuestas, recorre este emprendimiento turístico oculto en uno de los bosques nativos de la parroquia Jima, del cantón Sígsig.
A las 3.5 hectáreas las ha bautizado con el nombre de ‘Los Jardines de Yahvé’, en donde el visitante se puede llenar del intenso aroma y color de centenares de las especies que allí florecen.
Mientras Don Alejandro camina por el jardín revelando sus tesoros, con inconmensurable tranquilidad y amorosidad, relata que desde la infancia supo que estaba destinado a vivir de las plantas.
Pese al sueño de su familia de verlo convertido en un maestro, pudo más el amor por la naturaleza y el oficio de cuidarlas.
La modestia de don Alejandro es tan grande que no se siente capacitado para comentar aspectos técnicos de botánica. Pero cuando recorre sus plantas, su mente aún lúcida revela detalles que sorprenden.

Los Jardines de Yahvé tiene lagunas artificiales en las que don Alejandro sembró plantas acuáticas y otras flores que decoran sus contornos. El agua recorre gran parte de la propiedad y su “canto” genera un ambiente de paz y armonía.
En ‘Los Jardines de Yahvé’, a donde mire el visitante se encontrará con algún llamativo detalle. Por ejemplo, la Sagrada Familia y el nacimiento de Jesús. Ellos están ocultos entre rocas y plantas.
Figuras de personas, animales y frase como “Cuidemos el bosque” se revelan a cada paso. El botánico aprovecha las piedras para colocar los mensajes y figuras clavadas en la tierra.
Don Alejandro no se niega a experimentar y siembra en el jardín plantas que trae o le obsequian de otras regiones como la costa y el oriente. Él cuenta que “muchas de ellas han dado resultado y otras no”.
Terrazas en el jardín

Son llamativas las terrazas que construyó don Alejandro en el jardín. “Son las mimas que usaban los Incas”, asegura el botánico.
En ellas siembra y cultiva plantas como narcisos, astromelias, crisantemos, dalias, los iris, tulipanes, fresnos y frutas. Estas terrazas se recorren a pie y las más grandes terminan en una laguna repleta de plantas acuáticas.
Bosque nativo
Junto al jardín, un bosque nativo de al menos de 26 hectáreas se extiende montaña arriba. En este, don Alejandro invita a los visitantes a descubrir los misterios de la naturaleza nativa de la región.
Este es un pequeño territorio que no ha sido invadido por naturaleza ajena a la original de la región sur del país. No existe ni llano ni árboles como el pino o el eucalipto.
En este bosque existen plantas muy raras como orquídeas silvestres.
Animales en el jardín
Si hay plantas, hay aves. Mientas se recorre el jardín se pueden avistar especies como colibríes, tórtolas, mirlos y golondrinas. Todas disfrutan de las plantas y árboles que cubren todo el gran jardín.
A más de las aves, suelen verse animales como el conocido ‘añas’ o zorrillo, venados, conejos y otros.
Visitar este lugar no solo permite acercarse a la naturaleza nativa de la región, también permite adentrarse en un mundo de paz y armonía lejos de la locura cotidiana de la gran ciudad.


¿Cómo llegar ‘Los Jardines de Yahvé’?
Para llegar a ‘Los Jardines de Yahvé’, en Jima, Sígsig, desde Cuenca se debe tomar la Panamericana Sur. Se recorren 14 kilómetros hasta el redondel de Cumbe y desde allí se recorren exactamente 21 kilómetros.
En este punto, al lado izquierdo de la vía y a un kilómetro de la entrada a Jima, viajando desde Cuenca, existe una entrada sin letrero ni ninguna otra referencia.
Por este camino se segundo orden se ingreso a lo largo de unos 2 kilómetros hacia abajo y se llega al parqueadero de los jardines. Se recomienda ingresar con vehículo 4 x 4 y, en caso de viajar en carro pequeño, caminar desde la entrada.
Visitar ‘Los Jardines de Yahvé’ no tiene costo, pero se debe informar previamente al número de contacto 072 826590, y preguntar por Rosa Guamán o en la ‘Floristería Cuenca’, en la avenida Huayna Cápac y Honorato Vázquez. (I)
DATOS:
- Por ahora las visitas no tienen costo y se las reserva contactándose al teléfono de Rosa Guamán, 072 826590.
- El ‘Los Jardines de Yahvé’ está ubicada a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar.
- Don Alejandro no tiene hijos, pero su hermana comparte su amor por la naturaleza.
- Don Alejandro María Guamán Chaca nació en 1934 y fue bautizado en San Francisco. El 13 de mayo cumplió 91 años.