“Hiedra”, de Ana Cristina Barragán, llega al Festival de cine de San Sebastián

El filme de la cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán tendrá cuatro proyecciones entre el 25 y 27 de septiembre.

La película ecuatoriana “Hiedra”, dirigida por la cineasta Ana Cristina Barragán, fue seleccionada para la sección Horizontes Latinos del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebra del 19 a 27 de septiembre de 2025.

“Hiedra” tendrá cuatro proyecciones en el festival entre el 25 y 27 de septiembre.

Tras su estreno en la Biennale de Venecia, el largometraje de la cineasta ecuatoriana continúa su recorrido internacional y llega a uno de los certámenes más reconocidos del mundo, acreditado como festival de categoría A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos.

Horizontes Latinos reúne cada año películas de América Latina inéditas en España, que compiten por el Premio Horizontes Make & Mark y el Premio de la Juventud.

En esta edición, “Hiedra” compartirá programación con filmes de directores como Lucrecia Martel, Daniel Hendler y Dominga Sotomayor, lo que refuerza la relevancia de la selección.

Para Barragán, esta no será la primera vez en San Sebastián. En 2016 obtuvo una Mención Especial del Jurado con “Alba”, su ópera prima. Luego regresó en 2022 con “La Piel Pulpo”. Ahora, con “Hiedra”, reafirma su presencia en un espacio clave para el cine latinoamericano en Europa.

“Hiedra”

En “Hiedra”, la historia sigue a Azucena, una mujer de 30 años que observa a adolescentes en un hogar para menores, buscando en ellos rastros de su propia adolescencia marcada por un hecho que la dejó detenida en el tiempo.

Su relación con Julio, un joven de 17 años, los lleva a un viaje compartido hacia un volcán, donde sus ausencias y heridas se transforman en otra experiencia.

Ana Cristina Barragán (Quito, 1987) es guionista y directora. Con “Alba” (2016) ganó más de 35 premios internacionales y representó a Ecuador en los Premios Oscar.

Actualmente desarrolla su cuarto largometraje «Amapola» y otros proyectos de ficción y documental.

Su objetivo es abordar la trata sexual en adolescentes dentro de una casa de acogida. Ha empezado el proceso de investigación, aunque falta completar su financiación, para lo que ha mantenido varias reuniones en el foro de producción de Venecia. (I)

Más noticias:

Jóvenes pianistas cuencanos triunfan en concurso latinoamericano

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba