
Reacciones desde diferentes sectores generó el desalojo de los manifestantes de los exteriores del edificio de la Gobernación del Azuay, en Cuenca, ocurrido la noche del último 25 de septiembre.
En varios videos difundidos por los protestantes se observa cómo policías a pie y en motos los desalojan y se llevan detenidos a algunos. Luego fueron puestos en libertad.
En redes sociales, las imágenes generaron reacciones a favor y en contra. Mientras algunos condenaron estos hechos, otros apoyaron el accionar de los uniformados, ya que los manifestantes mantenían bloqueada la calle Simón Bolívar.
Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay, explicó que los manifestantes estuvieron en este lugar desde las 16:00 hasta las 20:00 y pintaron en la calle. Indicó que los policías les pidieron que se retiraran.
“La Policía solicitó de manera verbal. No lo quisieron hacer y la Policía tomó procedimiento. No hubo ningún detenido. Lo que se hizo fue revisar documentos y luego se les entregó a los padres de familia…”, señaló.
Evidencias
Indicó que también tiene videos que evidencian que algunos manifestantes insultaron a los policías y demostraron un comportamiento hostil, a pesar de que la marcha se identificó como pacífica.
Aclaró que se trató de un asunto aislado y que todo lo ocurrido está registrado en las cámaras de videovigilancia del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911.
“No estamos justificando, es un tema aislado, pero también vean la otra parte. Desde las cuatro de la tarde, la Policía los acompañó y no tomó ningún procedimiento…”, puntualizó.
Añadió: “Fue un procedimiento, nada más. No fue una violencia exagerada. No magnifiquemos el tema… Tengamos también prudencia los medios de comunicación…”.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, reaccionó a los videos difundidos en redes sociales. Escribió: “Basta de violencia, gobernador. Deje de ordenar usted estas acciones a la Policía”.
También: “Actúen como hicieron cuando cerraron Molleturo. Ahí la Gobernación tenía el discurso de no abrir el paso por respeto a los manifestantes y no la fuerza represiva ni demás argumentos…”
El primer personero municipal hizo un llamado también a los manifestantes para que los reclamos que hagan sean sin agresiones ni violencia, como Cuenca lo ha hecho siempre.
Policía Nacional
La Policía Nacional emitió un comunicado en el que informó que unas 150 personas realizaron actos vandálicos en la intersección de las calles Simón Bolívar y Luis Cordero.
“Nuestro personal policial priorizó el diálogo y la verbalización, exhortando de manera reiterada a los manifestantes a mantener el orden público y no afectar la seguridad ciudadana…”, precisó.
Consta en el boletín: “No obstante, al no recibir una respuesta favorable, se realizó una intervención con el único objetivo de evitar mayores daños al espacio público, restablecer la movilidad y habilitar la vía pública…”.
Indicó que no se reportaron personas detenidas y ratificó el compromiso de esta institución para actuar con firmeza y respeto de los derechos de la ciudadanía, priorizando la seguridad ciudadana y el orden público.
Universidad de Cuenca
Mediante un comunicado, la Universidad de Cuenca expresó “su enérgica protesta y profunda preocupación por los hechos ocurridos la noche del 25 de septiembre de 2025”.
Según consta en el documento: “Ciudadanos que ejercían de manera pacífica su derecho constitucional a la protesta frente a la Gobernación del Azuay fueron víctimas de una desproporcionada represión policial”.
Cita además: “Condenamos con firmeza el uso innecesario de la fuerza por parte de la Policía Nacional, que mediante motocicletas y agresiones físicas directas atentó contra la integridad de jóvenes, hombres y mujeres…”.
Pidió a la Gobernación del Azuay el control inmediato y la estricta regulación de los procedimientos policiales para garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos y al derecho constitucional a la protesta pacífica.
Concluye el escrito: “Las universidades, como espacios de pensamiento crítico y formación ciudadana, reafirmamos nuestro compromiso indeclinable con la protección de los derechos fundamentales y con la vigencia plena de la democracia”.
Parlamento Pluricultural
El Parlamento Pluricultural del Azuay, por medio de un comunicado, rechazó de manera enérgica la represión ejercida por el Gobierno contra los jóvenes universitarios de la Universidad de Cuenca.
“Expresamos nuestra solidaridad firme y militante con los estudiantes y sus familias, al tiempo que responsabilizamos al Gobierno Nacional y al gobernador del Azuay por la integridad física de los detenidos…”, consta en el escrito.
Además: “Denunciamos que el régimen de Daniel Noboa, con sus medidas neoliberales, busca acallar la voz de quienes se levantan en defensa de sus derechos. No aceptaremos la criminalización de la protesta social…”
Hizo un llamado a la unidad amplia de las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, campesinas y populares del Azuay y del Ecuador “para enfrentar esta política de ajuste económico que golpea a los más pobres”.
“Exigimos de manera categórica la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel y empobrece aún más a nuestro pueblo trabajador y campesino…”, concluye el escrito.
Notas relacionadas: