Ecuador registra 600 muertos en 20 masacres en las cárceles

En los últimos cuatro años, Ecuador ha enfrentado una grave crisis penitenciaria con más de 20 masacres que han dejado cerca de 600 internos asesinados. Pese al paso de tres gobiernos, ninguno ha logrado recuperar el control total de los centros de reclusión.  

Las 36 cárceles del país se han convertido en sectores estratégicos y, al mismo tiempo, en focos constantes de violencia. Las bandas criminales han transformado estos espacios en verdaderos centros de operaciones.  

En los últimos días, las provincias de El Oro y Esmeraldas han vivido momentos de tensión e incertidumbre por nuevos episodios de violencia.

En el motín ocurrido en la cárcel de Machala, un interno fingió estar enfermo para emboscar a un guardia, liberar a otros reclusos y atacar con armas de fuego y explosivos. El resultado fue letal: 16 personas fallecidas, entre ellas 15 presos y un agente de seguridad. 

Reporte  

Según reportes de la Policía Nacional, el ataque fue protagonizado por una facción de Los Lobos Box o Sao Box, que arremetió contra sus rivales de Los Lobos Espejos. También se registraron enfrentamientos con integrantes de Los Choneros en otro pabellón del mismo centro.  

La violencia no da tregua. En el penal de Esmeraldas, un grupo de reclusos vinculados a Los Tiguerones simuló la muerte de un compañero para apoderarse de las llaves de los pabellones y del fusil de un militar, provocando una masacre que dejó 17 presos muertos.  

Actualmente, 35 cárceles permanecen activas y bajo resguardo militar. Entre ellas están los cinco centros del complejo penitenciario del norte de Guayaquil, la cárcel El Rodeo de Portoviejo (Manabí) y el centro de privación de libertad de Esmeraldas, que operan con el respaldo de las Fuerzas Armadas.  

Militares 

 Sin embargo, la situación se deterioró semanas después de que los militares comenzaron a retirarse progresivamente de los centros penitenciarios en agosto pasado, tras un año y medio de intervención. Desde entonces, el control recayó en la Policía Nacional y en los guías penitenciarios del Servicio Nacional de Atención Integral a  Persona s Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Las alertas se mantienen activas. La Penitenciaría del Litoral, ubicada en el complejo carcelario de Guayaquil, sigue siendo el epicentro de la violencia, con más de 285 reclusos asesinados en los últimos años. 

Informe  

Un informe reciente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas advirtió al Gobierno sobre el recrudecimiento de la lucha interna por el control de las cárceles, lo que podría derivar en nuevas represalias y motines.  

El documento también señala la posible conformación de alianzas entre grupos delictivos y advierte que eventos como el asesinato de cabecillas o la detención de otros líderes aumentan el riesgo dentro del sistema penitenciario. 

Entre las detenciones más recientes se destaca la captura en España de William Joffre Alcívar Bautista, alias Negro Willy, líder de Los Tiguerones. Además, la extradición desde Argentina de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, ha agudizado aún más la crisis carcelaria.  

Carro bomba  

El SNAI confirmó que no se registraron víctimas tras la explosión de un coche bomba frente a la entrada principal de la Cárcel Regional de Guayaquil, una de las prisiones más grandes del país. “No se han reportado fallecidos ni heridos, ni en la población penitenciaria ni en el personal institucional. Tampoco se registraron fugas.  

Los hechos están en investigación”, informó el SNAI en un comunicado oficial. La detonación ocurrió alrededor de las 20:15 del viernes 26 de septiembre y fue captada por una cámara de vigilancia situada frente al acceso principal. 

 En las imágenes se observa la huida del conductor que abandonó el vehículo. Las autoridades ya han abierto una investigación para esclarecer el hecho.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba