Se cumple un año y la pista atlética Jefferson Pérez sigue sin concluirse

Los retazos del material sintético que sobró del anillo atlético de la pista Jefferson Pérez Quezada son utilizados, frecuentemente, por los deportistas que practican el salto alto para entrenar a diario en el escenario de Miraflores, en Cuenca.
Esto, luego de que, haya pasado un año desde la culminación de los trabajos de la primera fase del escenario deportivo y la Federación Deportiva del Azuay no logra culminar al 100 por ciento las obras, pese a que existe un convenio firmado para terminarlo.
Según documentos, la FDA, mantiene un convenio firmado y enviado al Ministerio del Deporte. El mismo se hizo con fecha 30 de junio del 2024, donde explica que está listo para cumplir con la segunda fase, que, exclusivamente, es para instalar el sintético en la media luna y pistas interiores por un monto de 318,665.67 dólares.
Inauguraciones
El 28 de septiembre, en ese entonces presidente Edwin Loyola, quien, a través de gestión privada con el incentivo tributario del Grupo Ortiz y la colaboración de la Prefectura del Azuay, se inauguró el anillo atlético con un evento donde asistieron cientos de deportistas, incluido el flamante medallista olímpico de París 2024, Daniel Pintado.
Tras dicho evento, se tenía previsto reanudar con los trabajos para culminar la fase dos, sin embargo, después de aquella inauguración, tres días después, la Federación Deportiva del Azuay, nuevamente fue intervenida por la Cartera de Estado.
Con la FDA, en manos del Ministerio del Deporte, hoy fusionado como Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y un mes y medio después, exactamente, el 14 de noviembre del 2024, se volvió a inaugurar la misma obra. Esta vez, estuvo presente, José David Jiménez, en aquel entonces ministro y en la actualidad viceministro.
En el evento, el titular de la Cartera de Estado, ofreció públicamente, reanudar los trabajos con la segunda fase de la pista y que, en un tiempo máximo de dos semana se ejecutarán las labores. Sin embargo, de aquellas declaraciones, han pasado 10 meses y el escenario sigue inconcluso, afectando directamente a los deportistas que a diario utilizan el espacio para entrenar y representar al Azuay en torneos nacionales e internacionales.
Intervención
Recordar que la entidad deportiva, está intervenida desde 4 de junio del 2024, por ‘mal estado de la infraestructura deportiva”. Desde ese entonces, el interventor Alejandro Larriva, tenía un plazo de tres meses, con opción a ampliar tres meses más para poder mejorar los escenarios y además de convocar y conformar el nuevo Directorio que dirija el deporte azuayo.
Los plazos han fenecido, la intervención sigue, los escenarios deportivos como la piscina olímpica, el patinódromo de Totoracocha y otros, no han recibido ningún mantenimiento.
Según un informe del 2024, en la administración pasada, se remodeló la Pista de La Concordia, esto con el apoyo de la Cooperativa Cooperco como el principal auspiciante, más la colaboración de la Asociación de Ciclismo, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Prefectura del Azuay.
También se mejoró el Gimnasio de Levantamiento de Pesas, el Dojo de Judo, las canchas de Tenis de Campo. Se instaló un nuevo gimnasio de Multifuerzas, se mejoró el Polideportivo de Totoracocha, (tenis de mesa), se instaló el nuevo césped sintético de fútbol en el Complejo Deportivo Bolivariano, entre otros. (D)
DATOS
- Existe un convenio firmado con el Colegio de Arquitectos del Azuay para el mejoramiento y apoyo para el muro de escalada.
- Se firmó un convenio para mejorar la pista del anillo del patinaje, los parqueaderos y el cerramiento del Complejo Deportivo de Totoracocha. La inversión supera los 400.000 dólares.