
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de su presidente, Marlon Vargas, convocó a los sectores sociales y a la ciudadanía este 29 de septiembre de 2025 a que se sostenga la movilización en Ecuador que inició hace ocho días por la eliminación del subsidio del diésel.
En una rueda de prensa, en la que también participaron Alberto Ainaguano, presidente Ecuarunari, y Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie, se leyeron nueve pedidos, entre estos: la eliminación del decreto 126, la solución a la crisis a la salud y a la educación pública, el cese de la explotación minera, devolver el IVA al 12 % y la libertad de las 12 personas detenidas en Otavalo.
Esos pedidos se tomaron en una reunión ampliada la noche del 28 de septiembre.
Vargas agregó que no se dará marcha atrás al «miedo», y enfatizó que no quiere que se repita lo que sucedió en las movilizaciones del 2019 y 2022. El dirigente detalló que las organizaciones se están levantando, y que están en condiciones de sostener las movilizaciones en Ecuador.
«No somos terroristas»
Antes de la intervención de Marlon Vargas, Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, rechazó las declaraciones del Gobierno de Daniel Noboa sobre declararlos como terroristas.
«No somos delincuentes ni narcotraficantes… Nuestra lucha no ha empezado por una decisión de una o dos personas… empezó con la reunión ampliada el 18 de septiembre. Exigimos respeto», dijo Ainaguano. (I)