
Las jornadas de protesta convocadas por la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie) entran en su segunda semana con más cierres de vías en diferentes provincias del país en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Entre los ciudadanos y comerciantes azuayos crece la preocupación por las dificultades para movilizarse y un posible desabastecimiento de productos básicos.
Los manifestantes están cerrando desde la noche del pasado domingo la Panamericana Norte (E-35) afectando la conexión de Azuay con las provincias del centro y norte del país. Los primeros bloqueos reportados por el Gobierno Central se efectuaron a la altura de los cantones Guamote y Alausí, de la provincia de Chimborazo.
En la Terminal Terrestre de Cuenca, la mayoría de cooperativas suspendieron ayer el servicio hacia Quito. Solo unas pocas empresas se atrevieron a laborar circulando por rutas alternas y con el riesgo de nuevos cierres viales.

La cooperativa Flota Imbabura ofrecía ayer el servicio por un trayecto distinto a lo habitual. Los buses circulaban por la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, ingresaban por el paso lateral de La Troncal y avanzaban por otras carreteras a Quito.
De acuerdo con Abdón Peñafiel, gerente de esta empresa, no podían dejar sin servicio a los usuarios. Sin embargo, el recorrido dura 12 horas de las 10 habituales y el pasaje se incrementó de 15 a 18 dólares.
A pesar que el servicio fue normal a la provincia del Cañar, las empresas de transporte que cubren la ruta están preocupadas por lo que pueda suceder hoy. La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC) anunciaron que cerrarían desde anoche las carreteras para radicalizar la protesta.
Edgar León, chofer de la cooperativa Cañar, aseguró que con bloqueos en vías tendrían que suspender el servicio hasta que se levante la protesta o se garantice la circulación vehicular.
En tanto, las empresas de transporte a Loja laboraban ayer con normalidad, aunque atentos a posibles cierres en la vía Cuenca-La Jarata-Loja, a la altura del cantón Saraguro.
Fernanda Quezada, responsable de la oficina de la empresa Viajeros, manifestó que a los pasajeros se les advierte que podrían darse cierres viales debido a la protesta. “Todos los turnos están saliendo, pero si se presenta algún cierre nos toca esperar hasta que permitan el paso”, señaló.

También las busetas que ofrecen el servicio a Quito enfrentan inconvenientes para cumplir con sus recorridos. Algunas utilizan una vía alterna desde Cuenca a Macas, en Morona Santiago, para tomar accesos por Riobamba, en Chimborazo, y Baños de Ambato, en Tungurahua.
Holger Sanmartín, gerente de la empresa de busetas “Reyvantours”, dijo que tuvieron que transitar por esta ruta la noche del pasado domingo para trasladarse a la capital de la República. Teme que el Paro Nacional se agrave y ocasione el cierre de este y otras carreteras afectando aún más la movilidad.
Preocupación en comerciantes
Los comerciantes de la Feria Libre, principal centro de abastos de la provincia, temen quedarse sin productos por los cierres viales. La mayoría se abastece del centro y norte del país de papas, zanahorias, frutas, plátanos verdes, entre otros insumos.
Según Aida Saeteros, comerciante de papas, adquieren este producto en provincias como Cañar, Chimborazo y Tungurahua donde iniciaron los bloqueos viales. Lamentó que por esta situación pueda subir el precio.
Para evitar esto, según los representantes del Gobierno, se mantendrán operativos en los diferentes mercados del cantón y la provincia.
Proponen diálogo en Cuenca
El alcalde Cristian Zamora planteó al Gobierno y a la Conaie a sentarse a dialogar en Cuenca para encontrar una solución al Paro Nacional.
El burgomaestre extendió la invitación a través de su cuenta de ‘X’, luego de conocer la muerte de Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi durante la protesta del pasado domingo.
El alcalde dijo que no pueden ser asesinadas más personas civiles o de las fuerzas del orden. Añadió que estos hechos se dan por la falta de diálogo y acuerdos previos entre diversos intereses, todos legítimos.
Según Zamora: “Esta ciudad de paz está dispuesta a abrir sus puertas con la garantía de la Municipalidad para que se pueda llegar a un Acuerdo Nacional”.
Finalizó su propuesta apelando a que no haya más ataques y muerte entre ecuatorianos. – (I)
Más noticias relacionadas: