Comunidades indígenas y campesinas del Azuay radicalizarán las protestas si no se deroga el decreto 126

Miembros de la Unión de Comunidades Indígenas y de la Unión Campesina del Azuay se reunieron la mañana de este 30 de septiembre de 2025 en el Parque Calderón para referirse al paro nacional. Quienes asistieron a la reunión, sobre todo los dirigentes, hablaron de varios temas relacionados con las manifestaciones.

Por un lado, las comunidades enfatizaron que no son terroristas, tal y como el Gobierno del presidente Daniel Noboa los ha calificado desde que iniciaron las marchas tras la eliminación del subsidio al diésel. Los dirigentes y representantes informaron que se les ha empezado a procesar por supuestos delitos de paralización del servicio público o asociación ilícita.

Entre quienes han sido notificados están Nohelia Ochoa, presidenta de la FEUE de la Universidad de Cuenca, y Ángel Cartuche, miembro de Pachakutik.

Radicalizar las protestas

Por otro lado, Olmedo Morocho, integrante de la Unión de Comunidades Indígenas del Azuay (UCIA), aseguró que las protestas se radicalizarán si es que el presidente Noboa no deroga el decreto 126 con el que se eliminó el subsidio del diésel en Ecuador.

«No es que hemos terminado el paro…estamos activando más, y en los próximos días iremos progresivamente uniéndonos a la lucha…», dijo Morocho.

El miembro de la UCIA agregó que no se dará ni fecha ni hora de las acciones que se tomarán en la provincia del Azuay, pero aseguró que hay actividades que se están cumpliendo paulatinamente entre las comunidades y organizaciones. (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba