Escalada de violencia

Luis Ochoa Maldonado

En el contexto de paro de la confederación indígena, focalizado en 2 provincias a la fecha, reivindicando la anulación del decreto que elimina el subsidio al diésel, observando 2 abstracciones: del gobierno que justifica la medida e instala subsidios a los transportistas, agricultores y más beneficiarios del bono para pobres, evitando el alza de pasajes, y el de los manifestantes que acusan de elevación del costo de vida que afecta a los necesitados. Verdades intuitivas, opuestas para cada sector, que parten de las experiencias precedentes, que terminaron con derogar similar medida en el año 2019 y 2022, dejando secuelas en la productividad que empobrecen a la nación, que nos aleja de la prosperidad.

Se vuelve a presentar el libreto de destrucción de bienes públicos, retenciones, heridos y al menos una víctima mortal, afectando a los que circulan para sus actividades diarias, en un contexto altamente conflictuado y amenazado. Que reclaman servicios elementales como de salud, educación, empleo y libre movilidad. Más cuando partimos de supuestos diferentes o intereses grupales utilitarios. Repetimos los mismos actos esperando mejores resultados. ¿Hasta cuándo? Solo las investigaciones cuidadosas y apegadas al estricto ordenamiento jurídico podrán destrabar estas cíclicas confrontaciones, que terminan con la confianza en el país, como valores democráticos de convivencia pacífica.  

Reclamantes alrededor de un mismo problema, los subsidios a los combustibles, que se han mantenido por media centuria, que termina enfrentando a sectores  organizados desde la ruralidad y la fuerza pública que debe precautelar la seguridad ciudadana, con el traslado de personas, alimentos, insumos etc., para las actividades diarias, cuando hemos visto también reacciones  en  Imbabura que piden deponer acciones violentas de los movilizados,  por parte de la ciudadanía común que reclama libertad para su comercio y producción de bienes y servicios. Así como un llamado a las autoridades a difundir sus medidas para la comprensión de que están redistribuyendo a las zonas desposeídas, los recursos que antes se perdían en el subsidio generalizado. (O)

Dr. Luis Ochoa

Doctor en Medicina y Cirugía, Ms. en Salud Familiar. Fue Director de los hospitales de Girón, Mariano Estrella y Vicente Corral. Exdirector de Salud del Azuay. Exdocente universitario.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba