
El cierre de vías en las provincias de Azuay y Cañar, debido al Paro Nacional por la eliminación del subsidio al diésel, amenaza con afectar servicios, abastecimiento de productos y la economía local. Ayer, Cuenca despertó con bloqueos en algunas de las carreteras que conectan a la Costa y la Sierra.
Las organizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cerraron en Azuay la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y en Cañar la Panamericana Norte (E-35). Los manifestantes utilizaron material rocoso, troncos, llantas y cruzaron vehículos pesados en medio de las carreteras para interrumpir el tránsito.
Los cierres en la Cuenca-Molleturo-El Empalme se registraron hasta el mediodía de ayer en los kilómetros 63 y 72, a la altura del acceso al centro parroquial de Molleturo y en el sector Hierba Buena, respectivamente. Los camiones cargados de productos y mercadería formaron largas filas y las personas realizaron transbordos para retornar a sus hogares.

Walter Yunga, junto con su esposa y sus dos pequeños hijos, cruzaron caminando por el kilómetro 63 en busca de un vehículo que los traslade a Cuenca y luego se dirigieron hacia su cantón Nabón. Walter aspira que el Gobierno y los dirigentes de la Conaie se sienten pronto a dialogar para que se suspenda el decreto que eliminó el subsidio.
A pesar de la presencia de la Policía, Ejército y agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), los emprendedores de la zona se encuentran bastante preocupados por la situación. Temen que la protesta se agrave con más cierres viales que pongan en riesgo la conectividad entre Azuay y Guayas.

Según Ronald Quiroz, presidente de la Asociación de Turismo de Miguir, alrededor de 60 emprendedores ubicados con sus negocios a lo largo de la vía resultan afectados con la movilización. “Desde hace dos semanas, los turistas disminuyeron por los anuncios del Paro. Con los cierres viales tendremos que paralizar nuestras labores”, señaló Quiroz.
En Cañar cierres viales
Las comunidades que conforman la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC) cerraron ayer al menos cuatro tramos de la Panamericana Norte (E-35), a la altura de los cantones Cañar, El Tambo y Suscal. Los bloqueos afectaron la conexión entre Azuay con Cañar y el resto de provincias del centro y norte del país.

En videos publicados en redes sociales se observó a grupos de manifestantes rechazando las políticas del Gobierno. Algunos se enfrentaron a los policías y militares cuando intentaban habilitar la carretera.
Entre los comuneros expresaron que permitirían solo el paso de ambulancias y de personas con problemas de salud. También amenazaron con dejar sin productos de primera necesidad y otros alimentos a las ciudades.
Los uniformados lograron habilitar algunos de los tramos cerrados. Sin embargo, la UPCCC informó que la protesta se mantiene y con la posibilidad de radicalizar las medidas.
Los policías permanecerán en la zona tratando de llegar a acuerdos con las organizaciones. Reconocen el derecho de las comunidades a manifestarse, pero sin afectar las actividades de otras personas. -(I)
Llaman a la paz y el diálogo
Las universidades Estatal de Cuenca y la Católica se pronunciaron ayer por la situación que afronta el país debido al Paro Nacional. Las instituciones hicieron un llamado al diálogo por la necesidad que termine la violencia registrada en las jornadas de protesta.
En un comunicado, la Universidad de Cuenca exigió al Gobierno detener su “política de criminalización” en contra de estudiantes y los ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta social. En particular, rechazaron la acción de Fiscalía en contra de Nohelia Ochoa, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), filial Cuenca.
Además, advirtieron que la universidad se mantendrá unida como comunidad para respaldar a cada uno de sus miembros y para proteger a los estudiantes en los ámbitos personal, legal y social.
De su parte, Enrique Pozo, rector de la Universidad Católica de Cuenca, aseguró que al país le conviene la paz, los concesos y acuerdos que se alcanzan con el diálogo.
Solicitó al Gobierno y a la Conaie que se sienten a dialogar para buscar alternativas. “En el Ecuador necesitamos avanzar en busca del progreso y desarrollo” enfatizó Pozo. –(I)
DETALLES
– 10 días del Paro Nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se cumplirán hoy en el país.
– Hoy, en el cantón Girón se realizará una gran marcha en defensa del agua y en contra de las políticas del Gobierno.
– La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) dispone de 300 efectivos en la provincia. Del total, 180 están vigilantes en las protestas.
– En la provincia de Chimborazo se registran también bloqueos viales afectando la conexión entre las ciudades de Cuenca y Quito.
– El Ministerio de Educación mantiene las clases con normalidad en las jornadas matutina y vespertina. Sin embargo, se suspende la jornada nocturna.
Más noticias relacionadas:
En vivo: este es el estado de las vías en Azuay, Cañar, Morona Santiago, El Oro y Loja