Empresa cuencana Indurama incursiona en el mercado de monitores

En esta primera etapa, la compañía presenta cuatro modelos de monitores: de 22, 25 y 27 pulgadas y uno de 32 pulgadas curvo.

La empresa cuencana Indurama amplía su portafolio de productos y marca un nuevo hito con el lanzamiento de una línea de monitores.

Esta apuesta que requirió una inversión aproximada de 3 millones de dólares en infraestructura, investigación, capacitación y desarrollo tecnológico.

Giorgy Toledo, jefe de Investigación, Innovación y Desarrollo de Indurama, explicó que el proyecto incluye la implementación de un laboratorio especializado para verificar la calidad, eficiencia energética y seguridad de los equipos, así como la instalación de nuevas líneas de ensamble.

Modelos

En esta primera etapa, la compañía presenta cuatro modelos de monitores: de 22, 25 y 27 pulgadas y uno de 32 pulgadas curvo de alta gama.

Hace dos semanas arrancó la producción, que inicia con 4.000 unidades y se ampliará progresivamente. La capacidad instalada de la compañía es de 400.000 televisores y monitores al año.

Los nuevos equipos ya se encuentran disponibles en tiendas especializadas y locales de electrodomésticos. La meta a mediano plazo es alcanzar un 17 % de participación en el mercado nacional de monitores para 2028. Además, exportar a Latinoamérica.

“Tenemos presencia en más de 25 países en Latinoamérica y son potenciales destinos. Esto va a depender de la competitividad a nivel de precios y aspectos reglamentarios”, indicó Toledo.

Este proyecto ha permitido consolidar 150 empleos directos. Además, integra una política de equidad de género que garantiza un 30 % de participación femenina en áreas técnicas.

En cuanto a sostenibilidad, los monitores incorporan 40 % de componentes reciclables. Eliminan progresivamente plásticos de un solo uso y se diseñan bajo principios de economía circular, una estrategia que busca reducir el impacto ambiental y asegurar una producción responsable.

«El proyecto responde a la creciente demanda de los hogares, donde trabajar, estudiar, jugar y disfrutar de actividades digitales se ha vuelto parte de la vida diaria», agregó Toledo. (I)

Más noticias:

Mall del Alto prevé su apertura en 2026

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba