
La próxima semana se cumplirá una mesa técnica para continuar con el proceso de implementación de la ruta aérea Cuenca – Quito – Baltra (Galápagos) – Cuenca – Quito.
Así lo informó José Luis Aguilar, director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), entidad que administra el aeropuerto Mariscal La Mar.
En abril de 2024, la aerolínea LATAM Ecuador solicitó al Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) autorización para operar este trayecto con hasta dos frecuencias semanales.
Aguilar recordó que en el caso de Galápagos, una nueva ruta debe ser primero aprobada por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) y luego por el CNAC.
Unesco
El funcionario indicó que en un inicio el CGREG otorgó la autorización, pero al mismo tiempo ingresó otra solicitud de otra aerolínea que buscaba ser considerada para el mismo trayecto.
A esto se sumó una alerta emitida por la Unesco, que recomendó reforzar los controles para proteger al archipiélago frente al crecimiento de visitantes y alojamientos no regulados en plataformas digitales.
En junio de 2025, el organismo internacional advirtió que, de no gestionarse estas condiciones, Galápagos podría enfrentar futuras observaciones que comprometan su designación como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Aguilar precisó que hace dos meses Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, recibió de la Cancillería del Ecuador y el Ministerio de Turismo la notificación de que la Unesco levantó la alerta.
Pasajes
Por esta razón se convocó a una nueva mesa de trabajo entre Corpac y el CGREG, con el fin de definir una hoja de ruta para que este organismo otorgue la autorización definitiva.
El director de Corpac destacó que esta conexión potenciará el turismo en Azuay, con un mercado clave de visitantes norteamericanos que viajan a Galápagos.
De concretarse, estos turistas podrán llegar directamente a Cuenca desde el archipiélago, ciudad reconocida internacionalmente por su patrimonio y como destino preferido por extranjeros.
Tras el visto bueno del CGREG, el trámite pasará al CNAC, y según Aguilar, se espera que la ruta reciba aprobación antes de que finalice el año.
Los precios aún no están definidos, ya que en la aviación rige la libre competencia y será la aerolínea la que determine las tarifas según el mercado.
Explicó que tras la autorización del CNAC, a la compañía le tomará unos meses hacer el primer vuelo, pues debe promocionar la ruta y coordinar con operadoras turísticas.
Turismo
Marcela Flores, asesora de viajes, resaltó que esta ruta no solo unirá dos destinos únicos, también atraerá visitantes que antes no incluían a Cuenca en sus itinerarios.
“Con esta conexión, quienes lleguen desde el exterior a Galápagos podrán conocer también el patrimonio de Cuenca, sus museos e iglesias. Es una oportunidad para diversificar el turismo en la ciudad”, afirmó.
Concluyó: “Los operadores podremos diseñar paquetes que integren cultura andina y naturaleza insular, posicionando a Cuenca como un destino previo o posterior a Galápagos”.
Notas relacionadas: