
Luis Cuenca, uno de los primeros artesanos de la conocida Plaza de los Hippies, pasa gran parte de sus días elaborando joyas mientras se sienta en el borde de un macetero. Desde hace 30 años ocupa un puesto en este tradicional espacio del Centro Histórico, con la esperanza de que las autoridades impulsen algún proyecto que transforme y revitalice el lugar.
Con sus gafas puestas y un sombrero para protegerse del sol, Luis llega cada mañana temprano para abrir su local, uno de los 26 puestos que dan vida a esta plaza, situada en las calles Benigno Malo y Mariscal La Mar. Su espacio es sencillo con una mesa de madera para exhibir sus artículos y una cubierta de plástico deteriorada por el transcurso del tiempo.
Las incomodidades que enfrenta podrían cambiar si contarán con el apoyo del Municipio. Sabe que existe un proyecto para construir nuevas casetas, reparar los maceteros y renovar todo lo que sea necesario para que puedan trabajar mejor.
Pero no solo este espacio del Centro Histórico requiere una intervención. En un recorrido realizado por Diario El Mercurio se constató que también existen otros lugares que enfrentan distintas necesidades y problemas.
A pocas cuadras de allí, en el sector de la 9 de Octubre, se encuentra el Pasaje Hermano Miguel, rodeado de peluquerías y locales de comida rápida. Uno de sus tramos se ha convertido en un punto crítico, pues sirve como urinario y refugio para el consumo de alcohol y drogas.

Los vecinos temen transitar por el lugar. Así lo cuenta Johana Chinkim, peluquera del sector, quien asegura que lleva cuatro años trabajando allí sin notar ninguna mejora que permita cambiar esta realidad.
Por otra parte, también llama la atención el estado de la Plazoleta de la UNE, ubicada en las calles Presidente Córdova y Borrero. Las bancas lucen deterioradas, la pileta permanece llena de basura a pesar de las labores de limpieza, y el busto de la exministra Guadalupe Larriva (+) muestra claros signos de abandono por la falta de mantenimiento.
Algo similar ocurre en el Parque Luis Cordero, donde se ubica la escuela del mismo nombre, la oficina principal del Registro Civil y las sedes de los colegios de Abogados y Contadores del Azuay.
Alexandra Jara, madre de dos estudiantes, cuestiona a las autoridades por la falta de atención al parque. Señala que los juegos infantiles, desde las bancas hasta el monumento de Luis Cordero, se encuentran destruidos y vandalizados con grafitis.
Intervenciones en espacios públicos
La Municipalidad de Cuenca ha mostrado interés de mejorar espacios públicos del Centro Histórico. El año pasado intervino, por ejemplo, los parques San Blas y San Sebastián, y este 2025 comenzó el pasado mes de agosto con la recuperación del Pasaje Tuolop, ubicado en la parte posterior del edificio del IESS de la calle Gran Colombia y Mariano Cueva.

Según el concejal Manuel Alvarado, presidente de Comisión de Infraestructura y Obras Públicas, el Municipio contratará este año el cambio de piso del Parque Calderón. Además, se intervendrá el próximo año el Parque Luis Cordero, la Plaza de los Hippies y el Pasaje Hermano Miguel.
El Mercurio no logró contactar a los directores municipales de Áreas Históricas y de Obras Públicas para conocer más detalles de los planes de intervención destinados a la recuperación de más espacios públicos. (I)
– En el recorrido se evidenció parques y plazas en buen estado como: Víctor J. Cuesta, El Rollo, San Francisco, entre otras.
– La rehabilitación del Pasaje Tuolop inició en agosto pasado con un plazo de tres meses. La obra se entregará en noviembre.
Más noticias relacionadas: