Sargazo

Se dio a conocer que el sargazo ha crecido de manera descomunal y que ahora se pueden observar manchas gigantescas desde el espacio, lo que preocupa a biólogos y científicos. El sargazo es un alga marina de color marrón que flota en la superficie del mar y que, aunque forma parte del ecosistema marino, hoy causa numerosos problemas en las costas. Si bien proporciona alimento a peces, tortugas y otras especies marinas, su excesiva cantidad provoca grandes inconvenientes, además de un terrible mal olor y un aspecto de suciedad debido a su color. Lo peor es que, al descomponerse, desprende un olor similar al del huevo podrido.

Los expertos afirman que el sargazo está aumentando en cantidades incontrolables por efecto del cambio climático, el incremento de la temperatura del océano, la alteración de las corrientes marinas y la contaminación, factores que favorecen su crecimiento desmedido y dificultan su control. Los factores naturales y el cambio climático agravan el problema; sin embargo, se buscan soluciones diversas, como retirarlo con barcos o maquinaria pesada.

El sargazo también se está aprovechando para fabricar ladrillos ecológicos destinados a la construcción y para la producción de biogás, de forma similar a lo que ocurre en el basurero de Cuenca con el gas metano. Las autoridades están alertando a los hoteles y ciudades costeras del mundo sobre la llegada del sargazo, para que puedan prepararse y combatir esta plaga, ya que su quema genera gases tóxicos. En Ecuador, todavía no representa un problema grave, pero debido al cambio de las corrientes oceánicas, ya se reporta su presencia. Por ello, es importante iniciar un monitoreo satelital antes de que alcance nuestras costas y, sobre todo, proteger las de las islas Galápagos. (O)

Dr. Nicanor Merchan Luco

Periodista. Licenciado en Humanidades. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Antropología del Desarrollo y Doctor en Arqueología. Se desempeña como director de El Mercurio. Escribe, principalmente, sobre temas ambientales.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba