Las cocinas permanecen encendidas para calentar ollas repletas de morocho y chocolate. En tiestos humeantes se preparan las tortillas de choclo, maíz y trigo. A pocos pasos, los puestos ofrecen los tradicionales jugos de coco conocidos como “Rompenucas”, los ceviches de balde, el hornado y las papitas con cuero. Todas estas delicias dan vida al mercado 9 de Octubre, un espacio emblemático que celebra 93 años de historia.
La mayoría de vendedores heredaron de sus padres y abuelos los secretos culinarios para mantener sus recetas. Eran apenas unos niños, cuando correteaban entre los pasillos del antiguo mercado, aquel que hace casi dos décadas fue reemplazado por una infraestructura moderna y más confortable.
En la segunda planta del mercado, junto a las escaleras, se ubica Lorena Quintuña, conocida como “La Suquita de la 9”, con la venta de morocho con pancito con nata, queso o jamón, Su carisma y don de gente, que lo demuestra con frases llamativas, conquista a los clientes que llegan de distintas partes de la ciudad.
Para ella, trabajar en la “9” es motivo de profundo orgullo, un sentimiento arraigado en su corazón que no cambiaría por nada. La nostalgia le invade cuando recuerda a su mamita, Julia Quintuña, quien le enseñó a ser una mujer luchadora y a salir adelante con esfuerzo y dedicación.
Mientras los clientes recorren las distintas secciones en busca de productos de primera necesidad, el sonido de las licuadoras llama su atención al triturar frutas frescas, especialmente coco, junto con trozos de hielo, para obtener los “Rompenucas”. Nadie se resiste, los compradores, se acercan a los puestos para disfrutar de un jugo bien frío con la respectiva “yapita” para sesear la sed.

Jonathan Naranjo y su esposa Magali Auqui llegan temprano para preparar este y otros jugos con una amplia variedad de combinaciones de sabores. Con el paso de los años se han vuelto unos expertos en elaborar batidos con distintos ingredientes que, según cuenta Jonathan, levantan el ánimo de cualquier persona.
A un costado de la sección de cárnicos, en la primera planta, se acondicionó un espacio para la venta de ceviches de balde. Dos familias mantienen esta actividad, ofreciendo un plato costeño tan delicioso como económico en los locales “Don Santi” y “Don Suco”.
Pedro Briones, de ceviches “Don Suco”, recuerda que su padre preparaba ceviches para obtener los ingresos que le permitieron brindar educación y bienestar a su familia. Hoy, él continúa con ese mismo oficio como una forma de honrar la memoria de su progenitor, quien falleció hace poco tiempo.

Personajes del mercado 9 de Octubre
Al recorrer cada rincón del mercado 9 de Octubre, es fácil encontrarse con personajes que día a día trabajan con esfuerzo para sacar adelante a sus familias.
En el área del hornado está Delia Cajamarca, conocida como la “Sra. Chévere”, apodo que se ha ganado por su alegría y disposición para ayudar a los demás. Esta mujer es un ejemplo de bondad: adoptó a seis niños que fueron abandonados por sus padres, les brindó alimento, educación y cariño. Hoy, ya adultos, la consideran mucho más que una madre, para ellos, es un verdadero ángel.
Mariana Escandón, conocida como la “Señora del Quesillo”, es otro personaje de la “9”. Alegre y entusiasta, ánima el ambiente desde su puesto, baila contagia su buen humor y motiva a los demás a participar.
Con voz fuerte repite una frase tradicional “La 9 un se mueve”, recordando aquel episodio de hace varios años, cuando los comerciantes se unieron para evitar que el mercado fuera convertido en una biblioteca pública.
Y qué decir de Rosa Matute, la principal dirigente del mercado, Durante muchos años ha sido presidenta de la “9”, una mujer fuerte, decidida y directa, que ha sabido defender con firmeza los intereses del centro de abastos, aun cuando esto le ha generado roces con las autoridades.
El mercado 9 de Octubre es un espacio gastronómico, de costumbres y tradiciones en el corazón del Centro Histórico de Cuenca. (I)
DETALLES
– Ayer, las autoridades municipales y dirigentes del mercado 9 de Octubre realizaron una sesión solemne por sus 93 años.
– En el acto se inauguró el área renovada de ceviches de balde, ubicado junto a la sección de cárnicos, en la primera planta del edificio.
– En los planes del Municipio está una readecuación del área de morochos, situada en la segunda planta del centro de abastos.
Más noticias relacionadas:
Estas son las actividades previstas por el aniversario del mercado 9 de Octubre



