CNE asignó 209.080 dólares para campaña electoral 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con el calendario de la consulta popular y referéndum convocados para el domingo 16 de noviembre de 2025. En este proceso, el Pleno del CNE aprobó de forma unánime el informe técnico que establece los valores para la promoción electoral de este evento. 

Las organizaciones políticas y sociales inscritas para hacer campaña contarán con un total de 209.080 dólares, distribuidos de la siguiente manera: 104.540 para la opción Sí y el mismo monto para la campaña por el No.  El dinero asignado al Fondo de Promoción Electoral se destinará a la promoción en prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias. 

Según el reporte oficial del CNE, el referendo costará cerca de 60 millones de dólares. En la última sesión del CNE, celebrada la noche del viernes 10 de octubre, también se validó el informe de las organizaciones políticas que harán campaña por el Sí y el No en relación con la propuesta de reducir el número de asambleístas. 

Las organizaciones políticas 

Cuatro organizaciones sociales y políticas están calificadas para la campaña por el Sí: Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Movimiento Creando Oportunidades (CREO) , Movimiento Amigo y la Confederación Nacional de Comunas. 

En cuanto a la campaña por el No, han sido aprobadas nueve organizaciones: el Partido Unidad Popular, el Movimiento Democracia Sí, el Movimiento Revolución Ciudadana, el Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, el Partido Socialista Ecuatoriano, el Partido Sociedad Patriótica, Pachakutik, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador. 

El CNE informó que la asignación de recursos para las campañas se realizará el 31 de octubre. Ese mismo día, se llevarán a cabo los consejos consultivos con las organizaciones políticas. 

El silencio electoral  

De acuerdo con el cronograma de actividades del CNE, la campaña electoral se desarrollará del 1 al 13 de noviembre, seguida de tres días de silencio electoral, del 14 al 16 de noviembre . También se han programado una prueba técnica para el 30 de octubre y un simulacro nacional para el 9 de noviembre. 

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que la institución busca cumplir con todos los procesos dentro de los plazos establecidos. “Estamos trabajando con mucho compromiso con el país para garantizar que todo sea transparente y apegado a los procesos establecidos por el Consejo Electoral”, afirmó. 

El calendario también incluye votaciones anticipadas. Las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada podrán votar el 13 de noviembre. El proceso conocido como Voto en Casa se llevará a cabo el 14 de noviembre.  

El día de las urnas para el referéndum y consulta popular será el domingo 16 de noviembre de 2025. 

Preocupación en las provincias con protestas 

Desde el Gobierno Nacional se ha previsto una reunión con las autoridades del CNE en caso de que persistan los problemas de movilización en provincias como Imbabura, Carchi y Chimborazo. 

Se ha previsto una mesa técnica con las Fuerzas Armadas, ya que se trabaja en el  levantamiento del catastro de los recintos electorales. El objetivo es mapear las zonas  más conflictivas para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral.(I)

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba