
Con la conformación de la Junta Provincial Electoral y la selección de los miembros para las juntas receptoras del voto, en Cañar va tomando forma el proceso para el referéndum y consulta popular prevista para domingo 16 de noviembre.
En la provincia del Cañar, integrada por siete cantones, incrementa a 197.944 el número de votantes en relación a las elecciones generales de 2025 que fue de 194.783. Los cantones Azogues, Cañar y La Troncal se mantienen con el mayor número de electores.
La Junta Provincial Electoral del Cañar se instaló en los primeros días de octubre para organizar y controlar todo lo referente a este proceso a nivel local. El órgano lo conforman: Marcelo Mendieta, en calidad de presidente; Maribel Pasto, vicepresidenta; Tabita Fierro, Karla Buñay y Gladys Pinos, como vocales.

De los cinco integrantes, cuatro ya han sido parte de procesos electorales anteriores. En el caso de Marcelo Mendieta y Gladys Pinos conformaron el órgano para las elecciones generales de 2025, mientras Fierro y Buñay estuvieron antes para otros comicios.
Miembros de las juntas receptoras del voto
Por otra parte, la Junta Provincial Electoral del Cañar sesionó el pasado miércoles 8 de octubre para seleccionar a los miembros de las juntas receptoras del voto para el referéndum y consulta popular de 2025. El evento se desarrolló en el Salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral del Cañar, en Azogues.
Fueron seleccionados 4.389 miembros, de los cuales, 2.929 (66,74 %) son estudiantes universitarios, 727 (16,56 %) servidores públicos, 460 (10,48 %) empleados privados, 252 (5,74) ciudadanos residentes en zonas rurales; 17 (0,39 %) estudiantes de colegios, y 4 (0,09 %) de otros. Todos ellos serán distribuidos en los 122 recintos que suman 627 juntas receptoras del voto en la provincia.
De inmediato, los técnicos de la Delegación Provincial comenzaron con la entrega de notificaciones a los miembros seleccionados. Los nombramientos se entregarán hasta el próximo 1 de noviembre.
Asimismo, iniciaron con las capacitaciones correspondientes para que sepan cómo actuar en las juntas que ocupen para garantizar la transparencia del proceso. Las capacitaciones se llevarán a cabo hasta el mismo día de las votaciones.
Las personas que no cumplan con esta disposición tendrán algunas multas. Quienes no se capaciten se los sancionará con el 10 % del salario básico unificado (47 dólares), por no acudir a las juntas receptoras del voto con el 15 % (70,50 dólares), y por abandono injustificado de la misma de 11 a 15 salarios básicos.
Comicios por cuatro preguntas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó al proceso electoral de referéndum y consulta popular tras solicitud del presidente de la República, Daniel Noboa.
En estos comicios se considerarán cuatro preguntas luego que tuvieron el visto bueno de la Corte Constitucional, cumpliendo con el debido trámite legal para realizar comicios de esta índole.
Las preguntas se relacionan a la presencia de bases militares extranjeras en el país, la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional, sobre mantener el financiamiento de organizaciones políticas, y la necesidad de una nueva Asamblea Constituyente para cambiar la carta magna del Ecuador. (I)
Más noticias relacionadas