Gobierno llega con convoy y con intención de instalarse en Imbabura

La vicepresidenta de la República y varios ministros despacharán en esta provincia, hasta que vuelva a la calma.

Este 13 de septiembre a las 11:30, un convoy integrado por más de 100 vehículos y custodiado por 1.000 policías y militares, partió del sector de Tababela, en el extremo norte de la ciudad de Quito, rumbo a Imbabura, provincia en donde el paro nacional se ha mantenido por 23 días.

El convoy, encabezado por la vicepresidenta de la República, María José Pinto, y por John Reimberg, ministro del Interior, tuvo como objetivo fue abrir las vías que los manifestantes de la provincia habían cerrado y llevar víveres, tanques de gas y equipos médicos a este lugar que, por el bloqueo en las carreteras se encuentra desabastecido.

“Las vías van a ser aperturadas, Imbabura no puede permanecer más tiempo cerrada, en eso he sido muy claro, tengo una disposición muy clara del presidente de la República”, afirmó Reimberg.

La provincia está secuestrada

“Vamos a quedarnos aquí, hasta que la provincia deje de estar secuestrada”, afirmó María José Pinto, vicepresidenta de la República, una vez que el convoy del Gobierno arribó a Ibarra.

Junto con Pinto, llegaron a Imbabura, epicentro del paro nacional, los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; del Interior, John Reimberg; y de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano.

La vicepresidenta señaló que el Gobierno tiene planificado abrir un corredor logístico productivo, para que ingrese lo necesario para los imbabureños y para que salgan los productos para la venta; el convoy que llegó este 13 de octubre sería la primera etapa de este proyecto.

En total llegaron a Imbabura 37 vehículos cargados con combustible, kits de ayuda humanitaria, tanques de gas y medicamentos.

Por su parte, Harold Burbano señaló que los comerciantes que durante el paro no han podido abrir sus negocios recibirán una transferencia de 1.000 dólares por parte del Gobierno.

Según el ministro del Interior, su arribo a Imbabura no busca crear conflicto, sino iniciar el diálogo que permita dar por terminado el paro nacional, que en esta provincia se ha mantenido por 23 días.

“Vamos a pedir que abran, vamos a iniciar como lo hemos hecho y muchas veces ha funcionado, iniciar con el diálogo, la apertura, si no quieren y se quieren enfrentar (…) tenemos 1.000 operativos que usarán el uso progresivo de la fuerza”, advirtió el ministro.

Un camino casi sin obstáculos

El convoy liderado por Pinto y Reimberg arribó a la provincia de Imbabura tras seis horas de viaje y brindaron una rueda de prensa en las instalaciones del ECU 911 de la provincia.

De acuerdo con información difundida por el propio Reimberg, el único tramo en el que el convoy tuvo inconvenientes fue en el sector de la Esperanza, en el ingreso a la provincia de Imbabura.

“En el sector de La Esperanza, en Imbabura, continuamos la marcha hacia Ibarra y moradores de este sector continuaban lanzando fuego y piedras contra las fuerzas del orden. Nadie nos detiene”, aseveró Reimberg.

Previamente, en sectores como Cayambe, el convoy se tardó en atravesar tramos que se encontraban cerrados con montículos de tierra, que fue retirada con maquinaria pesada.

El objetivo es instalarse en Imbabura

Este es el quinto convoy que el Gobierno logra ingresar a la provincia de Imbabura, pero, en cuanto las autoridades, los militares y los policías abandonan la provincia, las protestas y los cierres de las vías se reactivan; por esto, Reimberg anunció que en esta ocasión se instalará en la Gobernación, por al menos una semana.

“Estamos yendo varios miembros del Gobierno, estamos activados y vamos a estar el tiempo necesario, que Imbabura necesite, para que esto se termine”, señaló el ministro.

Reimberg reconoció que la recuperación de la calma en Imbabura no será ni fácil, ni rápida, por lo que señaló que es necesario mantenerse en este lugar, para garantizar el fin del paro.

“Vamos a utilizar la fuerza pública, para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya”, señaló Reimberg, quien sin embargo recalcó que el diálogo difícilmente será con los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pues Marlon Vargas o Leonidas Iza, pues ellos manejan “sus agendas particulares.

Indígenas marcharon en Ibarra

De forma paralela, mientras el convoy del Gobierno salía de Quito, rumbo a Imbabura, en esta provincia miles de indígenas se movilizaron a la capital, Ibarra, para protestar en contra del Gobierno.

La convocatoria la realizó la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI).

Según informaron medios locales, manifestantes de Otavalo, Cotacachi y La Esperanza marcharon con el objetivo de llegar a la Gobernación de Imbabura, donde el ministro del Interior, John Reimberg, anunció que se instalaría a su llegada a esta provincia.

Sin embargo, los manifestantes, tras recorrer varias calles de la ciudad, finalmente llegaron al Obelisco de la ciudad de Ibarra y no se instalaron en la Gobernación, como lo habían anticipado; sino que se dispersaron y retornaron a sus comunidades.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba