Obras de la primera UVC de Cuenca están suspendidas más de 10 meses

La construcción del cuartel policial inició en julio de 2024, pero se detuvo en diciembre por falta de presupuesto.

La construcción de la primera Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) en Cuenca está paralizada desde hace 10 meses y es una de las 6 unidades que el Ministerio del Interior ofreció financiar a escala nacional.

Una UVC es una infraestructura similar a un comando policial, que cuenta con servicios administrativos y operativos de seguridad.

En Cuenca, la primera UVC comenzó a erigirse en los predios del barrio Los Libertadores, al sur de la ciudad, en julio de 2024, pero las obras se paralizaron en diciembre por falta de recursos.

De acuerdo con información de ‘China Road and Bridge Corporation’ (RBCB), empresa contratista encargada de construir la UVC de Cuenca, el avance de obras llegó al 30 % hasta diciembre pasado y se requieren de, al menos, otros siete meses para terminarla.

Las obras avanzaron con ritmo hasta diciembre de 2024. /FCS
Las obras avanzaron con ritmo hasta diciembre de 2024. /FCS

Esta empresa se encarga de construir la infraestructura y la implementación tecnológica. La contratista RBCB no solo construye esta UVC, es la encargada de levantar en el país 100 UPC y las 6 UVC, contando con esta.

Por ahora la construcción gris esta a medias y ya se observa acumulación de agua en ciertas zonas y hay vegetación que comienza a crecer.

Inicialmente las obras fueron contratadas por el Ministerio de Gobierno, pero luego, en 2023, el contrato pasó a manos del Ministerio del Interior.

Desde la empresa se confirmó que los trabajos se paralizaron por una aparente terminación del convenio entre el banco prestamista chino y el gobierno nacional.

Si el banco chino desembolsa los fondos necesarios, se retomarán la construcción. Hasta diciembre de 2024, la empresa invirtió 1.1 millón de dólares, aproximadamente.

Mientras tanto, el contratista sigue pagando al personal, la guardianía y el campamento.

Posición del barrio

Dirigentes del barrio Los Libertadores expresaron su preocupación frente a la suspensión de las obras de la primera UVC de Cuenca, al sur de la ciudad. /FCS
Dirigentes del barrio Los Libertadores expresaron su preocupación frente a la suspensión de las obras de la primera UVC de Cuenca, al sur de la ciudad. /FCS

Patricia Cuesta, presidenta del barrio Los Libertadores, insistió en la necesidad de que las autoridades del Ministerio del Interior o de la Gobernación del Azuay se pronuncien con claridad sobre qué va a pasar con la UVC.

El malestar se originó cuando el Municipio de Cuenca, sin consulta ni aviso a los moradores, cambió el uso de suelo de un popular parque y cancha deportiva a un espacio destinado a una Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) en plena pandemia, dijo Cuesta.

Según la dirigente, este era un punto de encuentro familiar y deportivo.

A los vecinos se les comunicó que la UVC sería un ‘polo de desarrollo’ que albergaría dependencias policiales, incluyendo la DINAPEN y, según algunas versiones, oficinas de la UAFE e incluso del FBI.

Esperaban que esto atraiga a unos 260 policías y genere ingresos, pero nada esto ha ocurrido, comentó Cuesta.

Lo que también les molesta es que el anterior gobernador de Azuay, Santiago Malo, había informado que el presupuesto estaba completo y que la obra debía ser entregada a más tardar en diciembre de 2024.

Además, esta paralización ha generado un grave problema de seguridad en el barrio, refirió Cuesta.

Según la dirigente, la obra inconclusa, sumada al retiro de luminarias y a un cerramiento endeble, ha convertido el predio en una “guarida de delincuentes y vándalos”.

Denuncia que a este espacio ingresan personas en estado de embriaguez y parejas, haciendo que el tránsito nocturno sea imposible e incrementando el riesgo para los vecinos.

Peticiones de representantes

Desde el inicio de la paralización, los dirigentes barriales han realizado múltiples gestiones y enviado oficios, uno de ellos en julio de 2024 con más de 400 firmas, pidiendo detener o reactivar la obra.

Sin embargo, las reuniones con el gobernador actual, el doctor Xavier Bermúdez, y la jefa política solo han resultado en ofrecimientos de ‘gestiones’ y la confirmación de que no existe una respuesta concreta ni un cronograma por parte del Ministerio del Interior, señaló la presidenta.

Ante la irreversibilidad de la construcción de la UVC en lo que fue un espacio verde vital para el barrio, los vecinos han cambiado su demanda inicial.

Ahora, el clamor principal es la exigencia de una respuesta clara y el reinicio inmediato de la obra, para evitar que la construcción siga abandonada y se deteriore el material de infraestructura.

Genaro Astudillo, vicepresidente del barrio, piden al Gobierno que concluya su obra gris, aunque haya sido priorizada por encima de la deficiencia de espacios verdes que sufre esta zona del sur de Cuenca.

Características de la UVC

Según la empresa contratista, la Unidad de Vigilancia Comunitaria pretendía contar con dos grandes áreas. La una para personal administrativo, en donde estarían las 11 especialidades de la Policía Nacional.

La segunda, es el área habitacional, que consiste un edificio de cuatro plantas con capacidad para 200 policías. Tendrá zonas de habitaciones, comedor, cocina y de relajamiento.

En el centro, se prevé implementar un parqueo, además de una calle. Se pretende levantar un cerramiento alrededor de la infraestructura.

Vecinos piden un parque o área verde

Habitantes del barrio piden que en esta área verde se construya un parque pues no tienen zonas de esparcimiento. /FCS
Habitantes del barrio piden que en esta área verde se construya un parque pues no tienen zonas de esparcimiento. /FCS

Patricia Cuesta, presidenta del barrio y, Genaro Astudillo, piden a las autoridades locales la implementación de un parque o un área verde junto a la UVC. Esto tras perder un importante terreno que se usaba como cancha de fútbol, de básquet y otra zona de juegos.

Ambos representantes señalaron que han pedido a las autoridades que se coloquen juegos en una zona verde que ha queda junto a la quebrada del Salado y que puede ser aprovechada para zona recreativa, que es algo que le falta a la comunidad.

Por el momento solo cuentan con cámaras de videovigilancia en la zona pública, del ECU 911.

Además, piden que la calle Gertrudis Esparza, sea asfaltada o al menos lastrada debidamente para la circulación vehicular pues es una arteria que conecta la zona barrial con el subcentro de salud.

Jenny Bermeo, presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Cantonal, comentó que el Municipio planifica un espacio verde para reemplazar el terreno que se donó para el UVC. (I)

CIFRAS

5.743 metros cuadrados es el área total que tiene el terreno en el que se construye la UVC al sur de la ciudad.

4.742 metros cuadrados es el área de construcción que prevé levantar el contratista una vez que se completen los pagos.

DATOS:

  • La fiscalización de la obra también se suspendió mientras no se completen los pagos correspondientes.
  • El costo de la primera Unidad de Vigilancia Comunitaria es de unos 7 millones de dólares.
  • El terreno entregado en comodato para la construcción de la UVC se entregó en diciembre de 2021.

Noticias relacionadas:

Fabian Campoverde

Periodista multimedia y creador de contenidos digitales con una maestría en Comunicación Estratégica Digital. Especializado en temas de seguridad, cultura, crítica teatral y música. Escribe sobre viajes, arqueología e historia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba