La Plaza Central de San Joaquín se transformó el domingo 26 de octubre en un gran patio de comidas. Bajo carpas facilitadas por el gobierno local, se instalaron improvisados restaurantes con parrillas de distintos tamaños para preparar los platos más sabrosos y tradicionales de la parroquia: las reconocidas carnes asadas.
Las calles aledañas a la plaza tuvieron que cerrarse al tránsito vehicular ante la gran afluencia de visitantes que llegaron desde distintos sectores de la ciudad, la provincia e incluso de la Costa. Nadie quiso perderse la segunda edición del festival de las carnes asadas, un evento organizado con el propósito de rescatar las recetas de antaño e incorporar nuevos saberes en la preparación del plato típico.
Ni el fuerte sol fue impedimento para que jóvenes, adultos y personas mayores encendieran sus parrillas. El aroma, la textura y el inconfundible sabor de las carnes asadas despertaron el apetito y la curiosidad de todos los asistentes.
El plato se acompañaba con motepillo, motesucio, papas cocidas, una generosa porción de ensalada y la salsa de ají. Los precios eran accesibles y variaban entre los cinco y 15 dólares, dependiendo el tipo de corte y el punto de cocción elegido.
En medio de la plaza, Marco Guerrero, del restaurante “Goloso Sport” preparaba una gran cantidad de carnes y chorizos para ofrecer a los visitantes. Los curiosos se acercaban a su parrilla, atraídos por el aroma y con las ganas de probar los bocados sin preocuparse siquiera por el costo.
Marco, de 40 años, aprendió el oficio desde niño, observando y ayudando a su abuelita a preparar este plato para toda la familia, Con el paso del tiempo, alcanzó la mayoría de edad, se casó, formó su propio hogar y hoy impulsa su negocio de asados con el apoyo de su esposa e hijas.
Identidad de San Joaquín
En la parroquia San Joaquín es común encontrar emprendimientos dedicados a la gastronomía. En varios sectores se han formado verdaderos corredores culinarios que deleitan a los visitantes con una gran variedad de platos tradicionales.

Ronaldo Guarango, un joven de 26 años participó en el festival para mostrar su manera de preparar las carnes asadas, tal como lo hace en el sector de Barabón, perteneciente al biocorredor Yanuncay. Él, quien trabaja en el restaurante “Pircón”, asegura que las mejoras carnes se preparan en la parroquia, una zona agrícola, productiva y turística que sabe aprovechar su potencial para impulsar el desarrollo local.
En esta jurisdicción hay habitantes que han perfeccionado las recetas heredadas de sus abuelos para mantener vivo este plato típico y hacerlo único. Jhon Quezada, de 53 años, tiene una maestría en gastronomía y ha logrado algunos reconocimientos por preparar las carnes asadas con un negocio familiar conocido como “Morlaco Tradicional”.

El evento fue todo un éxito. Los asistentes disfrutaron del plato típico y, además, se generaron ingresos que contribuyeron a dinamizar la economía local. (I)
DETALLES
– 3 reconocimientos se entregaron a los mejores stands en la preparación de las carnes asadas.
– Alrededor de 10 emprendedores participaron del festival organizado por la Junta Parroquial de San Joaquín.
– El evento concluyó con la presentación artística de la reconocida Patty Ray y la banda 24 de Mayo.
Más noticias relacionadas:
San Joaquín tendrá su segundo Festival de las Carnes Asadas. Conoce fecha y programación








