Investigador ecuatoriano recibe premio en Japón por innovaciones con inteligencia artificial en agropecuaria

Investigador ecuatoriano Iván Ramírez Morales, docente de la Universidad Técnica de Machala (Utmach). Cortesía

El investigador ecuatoriano Iván Ramírez Morales, docente de la Universidad Técnica de Machala (Utmach), recibió el «Japan International Award for Young Agricultural Researchers 2025».

Fue reconocido por sus aportes al uso de inteligencia artificial en la agricultura, la acuicultura y la producción pecuaria.

La ceremonia se llevó a cabo el 26 de octubre de 2025 en el Hitotsubashi Hall de Tokio, bajo la organización del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), el Agriculture, Forestry and Fisheries Research Council (AFFRC) y el Japan International Research Center for Agricultural Sciences (JIRCAS).

El jurado destacó el impacto de las investigaciones de Ramírez en la optimización de la productividad y sostenibilidad de sistemas agroalimentarios, mediante herramientas digitales aplicadas al análisis de datos y la gestión de recursos en zonas rurales.

Seguridad alimentaria

Su trabajo busca fortalecer la seguridad alimentaria y promover modelos agrícolas más sostenibles.

El investigador, de 40 años, dirige actualmente el área de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Utmach, tras haber desempeñado funciones como decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ramírez obtuvo su título de médico veterinario y zootecnista en la Universidad Agraria de La Habana (Cuba). Posteriormente cursó una maestría en desarrollo comunitario en la Universidad Nacional de Loja, y un doctorado en tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad de La Coruña (España). Además, cuenta con una maestría en inteligencia artificial de la Universidad Internacional de La Rioja.

El Japan Award, instituido en 2007, distingue cada año a jóvenes investigadores de países en desarrollo que contribuyen al avance de la ciencia agrícola. En esta edición, se premió también a Vignesh Muthusamy (India) y Addisu Fekadu Andeta (Etiopía). (I)

Más noticias:

Docente de la UPS Cuenca recibe premio de la UNESCO por innovación en rehabilitación neurológica

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias