De manera progresiva, algunos municipios fueron exigiendo a los diferentes Gobiernos el traspaso de competencias en materia de tránsito y transporte terrestre.
Esto se enmarca en el proceso de descentralización y
desconcentración.
La mayoria de los peticionarios los obtuvo, facilitándoles la tarea de ordenar el tráfico vehicular en sus jurisdicciones, la matriculación, la revisión técnica, la fijación de tarifas, entre otros trámites.
En algunos municipios se crearon empresas a fin de administrar
mejor las nuevas responsabilidades.
En los últimos tiempos la corrupción penetró en esas empresas;
agencias en otros casos.
Dias atrás, la Policia, dentro su lucha contra el crimen organizado, allanó una casa en el cantón Durán. Encontró 22.000 especies valoradas utilizadas para emitir permisos y matriculación vehicular en diferentes municipios del Ecuador, entre ellos tres del Azuay:
Oña, Pucará y Chordeleg.
También descubrió 300 sellos adhesivos de trámites municipales de tránsito, 65 sellos de distintos cantones.
Con tales documentos, los vehículos circulaban como si hubieran superado la revisión técnica, estar matriculados, a más de cumplir con otros requisitos.
Con las especies municipales se legalizan el traspaso de dominio de un automotor, el duplicado de matricula, certificados de gravamen o no gravamen, permisos de operación, emisión de permisos de circulación.
Se presumiría, entonces, la existencia de una o de varias redes de corrupción bien orquestadas para el cometimiento de delitos
ligados a tramites de tránsito.
Varios alcaldes cuyos municipios están salpicados por el
escándalo señalan que los documentos encontrados en la vivienda allanada son adulterados. No responde a los originales existentes en sus empresas.
En todo caso, las investigaciones de la Fiscalía y de los órganos de control, determinarán la verdad.










