La pregunta absorbente

A siete días de la consulta popular y el referendo solo una cosa es evidente: la pregunta sobre la convocatoria o no a Asamblea Constituyente acapara la mayor atención y discusión. Así estaba previsto.

En torno a esa pregunta giran los debates, análisis y comentarios ciudadanos, expresados en redes sociales.

Contradictorio o no, pero la discusión se centra alrededor de un tema, y no es un tema cualquiera, ojo, sobre el cual no hay mayores indicios ni rutas, excepto algunas pinceladas lanzadas por el proponente: el presidente Daniel Noboa.

Se promueve un Sí algo así como en el aire, sin fondo ni trasfondo. Simplemente, según sus actores, urge cambiar la actual Constitución, y ahí acaba todo.

Igual ocurre con la promoción del No. Quienes apoyan esa tendencia, llaman a votar todo no, y eso les basta.

Quienes se decidan por el Sí “rayarán” todo Sí.

Quienes se resuelvan por el No rayarán todo No.

Con algunas excepciones, no habrá una decisión serena, desapasionada, pensada en base a una información correcta, meditada en torno a los problemas del país.

Las organizaciones políticas tampoco promueven, entre su militancia, un debate   profundo.

Al contrario, de acuerdo a su posición respecto del gobierno, inducen a convertir a la consulta y al referendo en un plebiscito contra la gestión del gobernante.  

También es notoria la posición ambivalente de algunos movimientos al promover, en teoría el No; pero en la práctica actúan de manera pasiva y, en el fondo, quieren el triunfo del Sí, pensando en sus intereses propios.

Restan pocos días para ir a las urnas; pero el panorama descrito será igual.

¿Vuelve el país a decidir entre el correísmo y el anticorreísmo, la disyuntiva de la cual no puede salir para encontrar una “tercera vía”, como quien se ponen fin a la polarización y a corrientes que piensan en sus intereses, no en los del país?

REM

REM

REDACCION EL MERCURIO
Últimas Noticias