Pablo Ñauta, actual campeón sudamericano U-20 en la distancia 1.500 metros planos, es un fondista cuencano que sueña con los Olímpicos. Ñauta aspira ser el primer ecuatoriano en ganar una medalla olímpica en 1.500 o 5.000 metros planos.
La trayectoria de Ñauta empezó a los ocho años, cuando descubrió por cuenta propia que tenía velocidad y resistencia. Ese hallazgo temprano marcó el inicio de un proceso que hoy lo ubica entre los mejores fondistas juveniles del país.
Su primera formación la recibió con el entrenador Mauricio Matute, con quien representó al Técnico Salesiano en competencias intercolegiales de pista y cross country.
La pandemia interrumpió su desarrollo, pero el regreso fue decisivo. En 2020 inició sus entrenamiento con el profesor Julio Chuqui, quien le inculcó la idea de que podía llegar lejos. Su primer selectivo provincial lo dejó fuera por poco, al ubicarse tercero cuando clasificaban dos. De ese resultado no se frustró y más bien, le motivó a entrenar con mayor rigor y, al año siguiente, consiguió el primer lugar.
Logros
Ñauta tuvo su primera experiencia nacional a los 13 años, cuando obtuvo una medalla de plata en los 1.500 metros en Guayaquil. Ese logro reforzó su deseo de mejorar y dio paso a una nueva etapa de cuidado en alimentación, descanso y hábitos propios del alto rendimiento. Con el tiempo ingresó a la selección ecuatoriana juvenil, donde acumuló resultados internacionales relevantes: medallas en Sudamericanos Sub-18, plata en el Iberoamericano Sub-18 y plata en el Panamericano Sub-20.
El 2025 marcó un punto alto en su carrera. En el Panamericano de Bogotá obtuvo la plata en 1.500 metros, marca que lo clasificó al Sudamericano.
Finalmente, ya en sudamericano U-20 en este noviembre disputado en Perú conquistó el oro en los 1.500 metros, acompañado de récord nacional en 1.500 y 3.000, además de récord sudamericano en 3.000 metros. Competir frente a rivales de hasta 20 años fue un desafío mental. Ñauta mencionó que “trabajamos fuerte para correr incluso mejor que algunos mayores”.
Futuro
Actualmente, Ñauta se prepara para cerrar la temporada con el campeonato Interclubes y planifica el 2026 con un objetivo claro: clasificar al Mundial U20 de Oregón, para lo cual buscará marcas en 1.500 y su debut oficial en los 5.000 metros. Para lograrlo contempla competir en pruebas rápidas, incluso en Estados Unidos, antes del cierre del periodo clasificatorio, previsto entre abril y mayo.
Su rutina diaria demuestra su disciplina: entrena de lunes a domingo, alternando fondo, repeticiones, pista, intervalos y fuerza. Estudia en Kruger School, institución que le otorgó beca y horarios flexibles. Parte de su preparación la realiza con apoyo del equipo del campeón olímpico Daniel Pintado, que le brinda fisioterapia, nutrición, aguas termales y prevención de lesiones.
En proceso de ingresar al Plan de Alto Rendimiento, Ñauta observa el futuro con ambición. Habla de su compromiso personal y de un sueño que guía su carrera: “quiero demostrarme de lo que soy capaz”, afirma.
Su aspiración es convertirse en el primer ecuatoriano en ganar una medalla olímpica en 5.000 o 10.000 metros. Para 2026 espera estar entre los diez mejores del mundo y, en pocos años, competir en la Liga Diamante y buscar clasificación a Juegos Olímpicos. (D)








