¿El azúcar en una droga?

Esteban Lucero Álvarez

A propósito que este mes es dedicado a la prevención de la Diabetes, nos referimos a esta interrogante que nos llama la atención, que la tomamos de un estudio realizado en México por Enrique Méndez Bolaina, y que es necesario conocerlo en función de hacer prevención de la salud, más, cuando en nuestro país el abuso del azúcar en todas las edades conlleva al incremento de varias enfermedades que están casi que liderando como causales de muerte en nuestra población.

En efecto, se ha demostrado científicamente que la ingesta de azúcar provoca una liberación de “DOPAMINA” en el cerebro, y la segregación de esta sustancia es la que conlleva al descontrol y la adicción al azúcar. Anotando además que, según la Organización Mundial de la Salud: “drogas son todas las sustancias que, al introducirse al organismo, pueden modificar una o más de sus funciones y generar dependencia, además que los efectos negativos están en relación con el abuso en la cantidad y el tiempo que se los utilizada, produciendo en sus inicios bienestar para terminar generando problemas somáticos y mentales muchas veces irreversibles que conlleven a la muerte”.

En estos últimos años se ha podido demostrar e incluso cuantificar la ingesta elevada de alimentos y bebidas ricos en azucares, que van de la mano con la aparición o mayor incidencia de diversos padecimientos como: sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2 (hoy casi la segunda causa de muerte en el Ecuador) síndrome metabólico, hipertensión arterial, angina e infartos del corazón, ciertos tipos de cáncer, infecciones gastrointestinales, bulimia, depresión y ansiedad.

Esta azúcar hoy lo encontramos y en cantidades hasta exageradas en jugos y bebidas comerciales, para consumo desde infantes hasta adultos mayores, sumándose al problema de que la ciudadanía poca o ninguna importancia da al “semáforo” que contine el envase, donde nos muestra la cantidad de azúcares.

Lo mencionado induce a que sobre todo la comunidad científica esté inclinándose a conceptuar al azúcar como una droga cuando es consumida en tiempos y cantidades extralimitadas. Una “sustancia” sabrosa, barata, necesaria, pero que puede terminar por el exagerado consumo, respondiendo la pregunta: ¿El azúcar en una droga? (O)

REM

REM

REDACCION EL MERCURIO
Últimas Noticias