El primer trimestre del año lectivo 2025-2026 terminará el 5 de diciembre. Sin embargo, en varias instituciones de la Zona 6 —Azuay, Cañar y Morona Santiago— los estudiantes aún no cuentan con los textos escolares.
Los planteles se preparan para las evaluaciones mientras la entrega de material empezó la semana anterior, más de dos meses después del inicio de clases.
A las aulas ingresaron más de 265.000 alumnos el 1 de septiembre de 2025, de los cuales 166.564 se encuentran en Azuay y 132.904 en Cuenca.
El Ministerio realiza la entrega de 203.453 kits de útiles en la zona 6, un total de 86.953 en Cuenca.
Marcela Villavicencio, coordinadora zonal 6 de Educación, señaló que la distribución avanza en cerca de 1.200 instituciones.
“La entrega tuvo una demora por los procesos de contratación pública que se realizan en planta central. Ya estamos solventando a nivel local y zonal”, aseguró.
Añadió que, aunque los textos no estuvieron disponibles como estaba previsto en la cuarta semana de clases, los alumnos desarrollaron la fase de diagnóstico con las plataformas digitales del Ministerio.
Además, indicó que la institución atraviesa el proceso de fusión con las carteras de Cultura y Deporte.
Se prevé que la totalidad del material escolar llegue en las semanas siguientes. No obstante, algunos planteles iniciarán sus cronogramas de exámenes a partir del lunes 24 de noviembre.
Juan Urdiales, docente de una unidad educativa fiscal, explicó que el trimestre se desarrolló conforme a la planificación anual y con libros digitales descargados desde las plataformas del Ministerio.
“Preparamos las clases con el material disponible en línea. En los colegios públicos no siempre contamos con herramientas tecnológicas para proyectar los libros. Eso limita el trabajo en clase, pero aplicamos estrategias como clases invertidas o exposiciones para cumplir el cronograma”, dijo.
Material
El Ministerio entrega libros de Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en Educación General Básica; y en bachillerato se añaden textos de Física, Química, Emprendimiento y Educación para la Ciudadanía.
En agosto pasado, el entonces coordinador zonal de Educación, Gustavo Sánchez, aseguró que los procesos administrativos “ya estaban realizados” y que los textos escolares estarían garantizados para la cuarta semana de clases, cuando las instituciones completan la primera semana de adaptación, las segunda y tercera de diagnóstico, y la cuarta de nivelación y refuerzo.
La inversión en textos y uniformes asciende a 4,6 millones de dólares, el mismo monto del periodo anterior, según datos del Ministerio de Educación.
El director de otra unidad educativa, que prefirió guardar el anonimato, informó que su escuela no ha recibido los textos y que los uniformes llegaron recién la semana pasada.
“Los textos deberían ser lo primero en entregarse. Ese material es fundamental. El Ministerio invierte en esos libros y son el complemento del trabajo en clase. Aunque trabajamos por destrezas, es importante que el contenido vaya de la mano. Lo lógico sería recibirlo a tiempo”, aseveró.
Agregó que la falta de libros genera gastos adicionales, ya que algunos docentes solicitan copias del material. No todos los estudiantes pueden pagarlas, y algunos, aunque sean buenos estudiantes, pueden verse afectados en sus notas.
El director aclaró que esta situación no debe interpretarse como un asunto político y no es un problema nuevo.
«Si los libros van a entregarse, deberían hacerlo con anticipación. El año pasado también fue la misma situación», recordó.
«Las autoridades tienen dos meses, después de finalizar el año lectivo, para realizar la contratación. No nos explicamos el retraso, porque el cronograma está definido. Estamos a puertas de las evaluaciones y aún no contamos con los libros”, afirmó.
Monitoreo
El secretario del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Sebastián Calderón, informó que solicitaron a la Coordinación Zonal un informe sobre la situación.
Se ha cursado un oficio para que se indique qué está sucediendo con la entrega de los textos.
«De lo que nos informan es que actualmente se encuentran en un periodo de evaluación de la situación actual de los estudiantes”, dijo Calderón.
«Estaremos dando seguimiento e informando a la ciudadanía las acciones que realizaremos para que se garantice el material escolar”.
Luego de la adaptación, diagnóstico, y nivelación inician los contenidos y las nuevas destrezas del año lectivo con el material escolar correspondiente, pero la falta de textos ha obligado a los docentes a ajustar sus métodos para mantener el avance académico. (PNH) (I)
DATOS
8
de diciembre inicia el segundo período del año lectivo, que se extenderá hasta el 20 de marzo de 2026. El 23 de marzo comienza el tercer trimestre, que termina el 26 de junio.
17
días faltan para que culmine el primer trimestre del año lectivo y para que los estudiantes rindan los exámenes, según el cronograma oficial del Ministerio de Educación.










