La negociación final de la COP30 es «un tanto frustrante» a causa de la discusión sobre la salida de los combustibles fósiles, declaró este viernes 21 de noviembre de 2025 a la AFP la ministra de Medio Ambiente de Chile Maisa Rojas.
«Ha sido un tanto frustrante para mí, como persona, como científica, como ministra de Chile», declaró Rojas en entrevista.
Chile se unió a la treintena de países que pidieron una mención obligatoria de esa salida de los combustibles fósiles, algo que fue históricamente aprobado hace dos años en la COP28 de Dubái, y que ahora esas naciones quieren ver en forma de «hoja de ruta».
Una «hoja de ruta» implica fijarse alguna fecha en el horizonte, y pautas para lograrlo.
«Hablamos hace dos años atrás que esa transición debía iniciarse en esta década. Esta década termina en 2030, ¿no?», dijo la ministra sudamericana.
El petróleo, el carbón y el gas siguen representando la mayor parte de la matriz energética mundial, aunque la inversión en energías limpias ya superó este año a la de esas fuentes emisoras de gases de efecto invernadero.
La COP30 es la primera conferencia climática en la Amazonía, y el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva anunció en una cumbre de líderes previa que iba a incluir la «hoja de ruta» en los debates.
Pero la presidencia brasileña de la COP30 sacó un primer borrador en el que no aparece la expresión «combustibles fósiles».
«Hemos llegado con mucho, mucho esfuerzo a acuerdos anteriormente, y el problema es que esos acuerdos, cuando toca actuar en consecuencia, se encuentra uno con una fuerte, fuerte oposición», declaró.
Terminar la conferencia este viernes por la noche, como se prevé en la agenda oficial «se ve difícil. En general, las COP se extienden un poco más», indicó la ministra.
Otros temas, como una triplicación de la financiación de la adaptación al cambio climático, avanzan mejor, expuso Rojas.
«Es muy importante que sea accesible, con fuentes públicas y privadas», explicó.
En la COP30 Chile ha copresidido con Suecia el grupo de trabajo sobre género y clima, enturbiado esta semana por la propuesta de países como Argentina y Paraguay y el Vaticano de mencionar específicamente, mediante notas a pie de página, que la discusión implica necesariamente diferenciar solo entre hombres y mujeres.
«Ahí tenemos un texto y yo diría que quedamos con un buen plan de acción, un texto de consenso» sin notas a pie de página, añadió la ministra. AFP











