El 25 de noviembre, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el fin de visibilizar que la violencia hacia las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos. En Ecuador, gracias a políticas públicas, convenios y campañas de sensibilización, se ha logrado que la violencia de género sea tema de agenda nacional, incrementando denuncias, fortaleciendo protocolos y promoviendo mayor acceso a la justicia para las víctimas.
Sin embargo, aún persisten desafíos relevantes que requieren acción decidida. La impunidad de agresores, la insuficiente atención especializada para mujeres en zonas rurales o con diversidad étnica, y la necesidad de fortalecer la educación con perspectiva de género son obstáculos que constriñen el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres. Es esencial que estas brechas sean abordadas mediante enfoques interseccionales y sostenibles.
Por ello, hacemos un llamado a todos los actores de gobierno, instituciones educativas, sociedad civil y ciudadanía, a asumir un papel activo: promover programas educativos de masculinidades positivas, exigir recursos adecuados para las mujeres víctimas de violencia, y participar en iniciativas orientadas a transformar normas culturales que toleran la violencia. Solo con compromiso colectivo podremos consolidar una sociedad donde vivir sin violencia sea una realidad para todos. (O)
X: @monicabanegasc




