Cpccs aceptó renuncia de Toainga y ofrece fiscal en seis meses

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conoció y aceptó la renuncia del fiscal subrogante Wilson Toainga, a quien le reemplaza Leonardo Alarcón, previamente designado por el mismo organismo.

Además, el Cpccs ratificó que el proceso para designar al nuevo fiscal general del Estado continúa, conforme a la normativa vigente y a cada una de las fases previstas en el Reglamento, con lo cual garantiza de que la nueva autoridad se conocerá en máximo seis meses.

El Pleno aprobó el informe de calificación de méritos de los postulantes a la Comisión Ciudadana de Selección, que será la encargada de llevar a cabo el concurso público para designar a la autoridad.

Actualmente existen 38 aspirantes a integrar la Comisión Ciudadana de Selección, cuyas calificaciones, se publicarán en el sitio web institucional.

Los postulantes cuentan con el término de tres días (a partir del día siguiente de la notificación) para solicitar la reconsideración sobre su calificación. 

Concluida esta etapa, se emitirá el listado definitivo con las treinta personas mejor puntuadas (15 hombres y 15 mujeres), entre quienes se realizará el sorteo público para que queden cinco representantes ciudadanos y cinco delegados de las Funciones del Estado.

Estas 10 personas deberán convocar al concurso para seleccionar al nuevo fiscal general, dentro de los plazos establecidos en el Reglamento, el cual fija un plazo máximo de seis meses para la culminación del proceso de designación.

La autoridad del Ministerio Fiscal debió ser reemplazada en abril del 2025, pero, la demora en el proceso de selección, por parte del Cpccs, obligó a prorrogar a Diana Salazar y Wilson Toainga, quienes finalmente renunciaron.

Actualmente, Leonardo Alarcón es el fiscal general del Estado Subrogante, fue elegido por el Cpccs, como una autoridad provisional, mientras se elige a la definitiva.

Andrea Salazar

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.
Últimas Noticias