Promesa cumplida: joven cuencana y su abuelo ganan certamen gastronómico con tamal de cuy

La joven Samantha Alonso Cordero (d) y su abuelo José ‘Tata’ Alonso Gallardo junto al trofeo y los diplomas obtenidos en Loja.
La joven Samantha Alonso Cordero (d) y su abuelo José ‘Tata’ Alonso Gallardo junto al trofeo y los diplomas obtenidos en Loja.

Samantha Alonso Cordero, con solo 17 años y aún cursando el bachillerato, dejó el nombre de Ecuador en alto al ganar la novena edición del Congreso Internacional de Gastronomía y Turismo ‘Sabores y Saberes Ancestrales del Ecuador’.

El festival se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre y se enmarcó en las actividades previstas por la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas en Loja.

El triunfo de Samantha es especial al imponerse a escuelas internacionales consideradas “pesos pesados” de la gastronomía sudamericana, como las peruanas.

De hecho, Samantha reconoce que Perú tiene una larga tradición y proyección global en la alta cocina, con escuelas de renombre como Le Cordon Bleu de Lima.

Para el equipo ecuatoriano, conformado por Samantha junto a su abuelo y mentor José ‘Tata’ Alonso, vencer a rivales de este calibre demuestra que la profesionalización de la gastronomía nacional, que aún da sus “primeros pasos”, ha dado frutos a través de las nuevas generaciones.

Tamal de cuy

Ambos chefs participaron con una innovadora versión de envueltos. Esta vez, presentaron el tamal de cuy con ají de palmito.

La receta no fue una simple creación moderna, sino un homenaje a la golosina tradicional.

Este es el resultado del recetario familiar de su tatarabuela, Julia Ortiz Tamariz que fue transmitida a Samantha por sus tías abuelas.

La joven explicó que escogió el cuy para representarlo de una manera diferente y así animar a más personas a consumirlo.

En la competencia, que se extendió por tres días en Loja, el equipo cuencano debió afrontar un riguroso protocolo que incluyó la inspección de productos y la adquisición de productos orgánicos locales de Loja.

Los jueces evaluaron el sabor, la técnica, el uso eficiente del tiempo y la limpieza del espacio, bajo la atenta mirada de un jurado compuesto por chefs de prestigio internacional.

Influencia para Samantha

El impulso y el legado del ‘Tata’ Alonso desencadenó en la pasión de Samantha por la cocina. Esto se remonta a su infancia, cuando a los 12 años ya manejaba técnicas básicas de cocina.

Su abuelo le enseñó el “arte de cocinar”, convirtiéndose en su “cómplice y guía”.

Este apoyo familiar fue esencial para dar el salto profesional a los 14 años, momento en que inició sus estudios formales de cocina.

El Restaurante

A pesar de la victoria, Samantha sabe que este es solo el inicio. Su meta a corto plazo es terminar el colegio y luego estudiar gastronomía.

Su mayor sueño, sin embargo, es abrir un restaurante en honor a su abuelo paterno, Fabián Cordero, fallecido hace unos años y quien ofreció destacar en la gastronomía.

Esta promesa es el motor emocional que la impulsa a seguir adelante y honrar el legado familiar.

Para Samantha, la perseverancia es la clave que debe impulsar a la nueva generación de chefs. “Hay que ser fuerte y ser perseverante”, dice la joven Samantha Alonso Cordero.

Este reconocimiento es una catapulta de para su carrera y un recordatorio de que Ecuador tiene una riqueza ancestral que debe ser aprovechada. (I)

DATO: Ausubel, el colegio de Samantha Alonso, ha brindado el apoyo necesario para que la joven se desempeñe con su labor culinaria.

Noticias relacionadas:

REM

REM

REDACCION EL MERCURIO
Últimas Noticias