Entre triunfos y sacrificios, Joaquín Loyola sueña con el podio mundial

El cuencano Joaquín Loyola vive el mejor momento de su carrera deportiva. A pocos días de cumplir 16 años, su crecimiento en el patinaje de velocidad ha sido evidente.
Las últimas semanas han sido intensas para él. Se consagró campeón panamericano y fue figura destacada de Azuay en los Juegos Nacionales.
Ahora, con la mira puesta en su máximo objetivo del año, el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, Loyola afina los últimos detalles de su preparación. Este evento se disputará del 7 al 22 de septiembre en China.
“Estoy en mi mejor momento y quiero entregarle al país una medalla mundial”, comenta con seguridad el patinador. Él ya ha tenido roce internacional en distintas competencias.
De todas, la que más satisfacción le dejó fue su gira por Europa. Allí, enfrentó a los que serán sus rivales directos en la cita ecuménica.
“Competí contra los mejores del mundo y estuve siempre entre los primeros. Eso me hace soñar en grande”.
Su reciente participación en el Panamericano de Colombia también tuvo un sabor especial. Lo vivió como una revancha. En 2024 no logró subirse al podio en esa misma categoría, pero este año respondió con creces: dos medallas de oro y dos de plata en las pruebas de fondo.
Juegos Nacionales
Tras su paso por suelo colombiano, Loyola se trasladó a Guayaquil para representar a Azuay en los Juegos Nacionales Juveniles. Una vez más, su talento se impuso y se colgó cuatro medallas de oro, reafirmando su hegemonía nacional.
El camino hasta aquí no ha sido fácil. Sus entrenamientos se han intensificado, con sesiones fuertes que le exigen dar siempre lo mejor.
Además, ha cambiado su estilo de vida, incorporando una dieta estricta y un control riguroso de su peso.
Preparación hacia el Mundial
Antes de viajar a China, su preparación será íntegramente en Cuenca. Loyola tiene claro que este año es el más fructífero como patinador.
En el Mundial, competirá en las pruebas de fondo: 10 km eliminación pista, 5 km puntos ruta, 10 km puntos ruta y 15 km eliminación ruta. Además, está a la espera de una posible inclusión en el equipo de relevos. Esta decisión la tomará el cuerpo técnico de la Federación Ecuatoriana de Patinaje.
El joven patinador no olvida a su compañero y amigo Steven Rivas, quien sufrió una lesión que le impidió continuar la temporada.
“Esta participación no será solo por mí. También quiero dedicársela a Steven, quien tuvo que cerrar su ciclo juvenil de manera inesperada. Es un golpe duro, pero también una motivación ver que hay mucha gente que nos apoya”, concluyó.