Hacer retrotopía, desde la perspectiva irreverente de la denuncia que se superpone a la nostalgia, la añoranza, la tristeza o la melancolía; para convocarnos a repensar, que entre utopías y distopias median realidades en que se desenvuelven las sociedades.
Desde esa perspectiva la muestra retrospectiva de Juan Pablo Toral se toma el Museo Municipal de Arte Moderno para convocarnos, desde una exposición potente en calidad y contenido, a reflexionar sobre los procesos de construcción, deconstrucción, destrucción y transformación del hábitat urbano.
Para Navarrete: “Toral da forma a una existencia que lucha por sostenerse en medio de un ritmo vertiginoso de bochornos, inundaciones, mutaciones y pérdidas, en el marco de una biodiversidad urbana excepcional, propia de la ciudad de Guayaquil” (2025).
La obra de Toral emerge desde el corazón de la identidad que se reconoce sobre la memoria de un patrimonio perdido tras la cortina del “progreso” y la modernidad; Toral nos confronta desde la dualidad de la retrotopía como juego de esperanza-desesperanza, memoria-olvido, utopía-distopia. Para Compte Guerrero, hoy, las salas del Museo Municipal de Arte Moderno nos invitan a caminar por Guayaquil sobre “las huellas de un patrimonio ausente”, pues el pasado solo cobra sentido como producto del acumulado que guarda, resguarda y proyecta, la identidad como forma de expresión y encuentro.
Juan Pablo Toral nos muestra desde Guayaquil como plataforma de diálogo y reflexión, un recorrido temático por el tiempo, entre el registro y la memoria; un paseo por la nostalgia y el vacío, un recorrido por las costumbres y las carencias; un paseo por los sueños y las ilusiones que penden y esperan en un casi mágico policromático collage de pasos abandonados sobre los cables en que cuelga la ciudad…
Desde el pasado 24 de julio y hasta el próximo 14 de septiembre, en las salas del Museo de Arte Moderno se expone la muestra de Juan Pablo Toral artista plástico cuencano, radicado en Guayaquil, una muestra de debe ser vista, consumida y comentada. (O)