
La Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (Agroban), que agrupa a pequeños y medianos productores bananeros del país, difundió un video con el avistamiento de un tigrillo en una plantación bananera.
Este animal (Leopardus tigrinus), también conocido como oncilla, es uno de los felinos silvestres más pequeños de Ecuador. Su presencia se distribuye en zonas boscosas y selváticas del territorio nacional.
Habita principalmente en la Costa, Sierra y Amazonía, donde encuentra refugio en bosques húmedos tropicales, montanos y áreas de vegetación densa, incluso en plantaciones de banano.
El tigrillo, a veces confundido con el ocelote, vive en bosques andinos, amazónicos y remanentes costeros. Ha sido registrado en provincias como Esmeraldas, Guayas, Pichincha, Napo, Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Según especialistas, la reducción de bosques y la falta de presas naturales han empujado al tigrillo a acercarse a zonas urbanas y periurbanas, donde busca alimento, lo que incrementa los conflictos con humanos.
El tigrillo está catalogado como especie vulnerable a la extinción, debido a la deforestación, la caza y la fragmentación de su hábitat, factores que amenazan seriamente la permanencia de sus poblaciones.
Notas relacionadas:
- Primer registro de un puma en Oña, en Azuay
- Conoce la Cueva del Puma, destino turístico de San Joaquín
- Venados llegan a zonas pobladas de Cuenca. ¿Qué está pasando?