
Dos nuevos ajustes se requieren para aliviar el tráfico vehicular que se genera en la salida de la vía Monay-Baguanchi-Paccha hacia la avenida 24 de Mayo, sector afectado por las obras del intercambiador de Monay.
El problema ocurre en las primeras horas de la mañana debido a la gran cantidad de vehículos que se dirigen a la ciudad. Los conductores tardan varios minutos en recorrer un tramo de más 600 de metros.
Los automóviles deben avanzar lentamente para llegar a la intersección con la avenida 24 de Mayo, ya que se encuentran con el tránsito proveniente de la autopista que ingresa por la calle Cuzco y con los vehículos que circulan en sentido contrario al hospital del IESS.
Según Luis Fajardo, guardia del sector, la situación se agravó desde la semana pasada, cuando los estudiantes de secundaria retornaron a clases. Señala que una larga fila de vehículos se forma entre las 06:00 y las 08:00.
En el sector se encuentra un agente civil de la EMOV EP para controlar el tránsito a pesar de la presencia de semáforos. En ocasiones, necesita del apoyo de sus compañeros por el flujo vehicular considerable.
Manuel Paredes, taxista del lugar, comenta sobre las dificultades de los agentes para realizar su trabajo. Menciona que sería necesario implementar más semáforos y sincronizar mejor los existentes para generar tiempos de circulación más adecuados.
Solicitudes para mejorar el tránsito
La Dirección de Gestión de Movilidad (DGM) del Municipio de Cuenca ha solicitado al contratista del intercambiador de Monay la instalación de un semáforo en el redondel de IESS. Además, que habilite un paso en el carril central de la autopista a la altura del ingreso a la calle Cuzco.

Pablo Carvallo, director de la DGM, explica que el semáforo permitirá alternar el tránsito. “Los vehículos que circulan por la autopista deberán detenerse para dar paso a los que vienen por la Monay-Baguanchi-Paccha, y viceversa”.
Mientras tanto, con un paso habilitado en el parterre central, los conductores que transitan por la Monay-Baguanchi-Paccha contarán con una segunda opción para incorporarse a la avenida 24 de Mayo. Esto les permitirá girar a la derecha hacia la autopista y luego realizar un giro a la izquierda hacia a la calle Cuzco.
Carvallo comenta que el Municipio no puede implementar estos ajustes porque la autopista forma parte de la red vial estatal. Sin embargo, asegura que el contratista se ha comprometido en realizarlos en los próximos días.
El Mercurio se comunicó con la zonal del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) para conocer más al respecto. De allí, indicaron que cualquier ajuste se debe realizar en coordinación con esta cartera de Estado para disponerlo a la empresa contratista. -(I)
Estudian ampliar a 3 carriles
En el acceso a El Valle se realizarán nuevos ajustes de tránsito. La Dirección de Gestión de Movilidad (DGM) del Municipio estudia ampliar el tramo que actualmente opera con tres carriles.
Desde el pasado 1 de septiembre, la medida aplica en los primeros 600 metros de la vía, desde la estación de gasolina de El Valle hasta el barrio El Coco. Ahora, intentan llegar unos 400 metros más hasta el sector de Chilcapamba.
De acuerdo con Pablo Carvallo, director de la DGM, los propios ciudadanos han solicitado esto debido a los buenos resultados obtenidos en el primer tramo vial para descongestionar el tránsito.
El sistema funciona dependiendo de la cantidad de vehículos que circulan en las horas pico. De 06:00 a 09:00 se habilitan dos carriles de bajada a la ciudad y uno de subida al centro parroquial. En cambio, de 09:00 a 05:00 del siguiente día, se cuenta con dos carriles de subida al centro parroquial y uno de bajada a la ciudad. -(I)
DETALLES
– El tránsito vehicular aumenta, especialmente en el horario de 06:00 a 08:00.
– El plan de desvíos rige desde el pasado 16 de agosto por las obras del distribuidor.
– Agentes de la EMOV EP se encargan de controlar la circulación vehicular.
Más noticias relacionadas: