
El jueves 17 de julio del 2025 se realizará la reactivación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), tras 15 días de su suspensión por problemas ocasionados por derrumbes.
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, informó que, junto con la reactivación del bombeo de crudo se implementará un plan integral de mantenimiento y protección del SOTE, el cual no se ha ejecutado desde la construcción del oleoducto, hace 53 años.
“Falta de intervención de fondo ha dejado tramos claves del sistema expuestos a amenazas naturales cada vez más severas”, señaló Jaramillo.
La vocera informó que el Gobierno ha desplegado una estrategia técnica y preventiva, con soluciones en tres niveles: medidas inmediatas; obras estructurales para mantener los taludes; y, planificación a largo plazo para monitoreo en desplazamientos de suelo.
Las obras que han sido implementadas son:
- Construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco, que evita afectaciones directas a los causes y protege la infraestructura.
- Ocho variantes del SOTE construidas y una en ejecución, que permiten desviar el oleoducto de zonas críticas.
- Ejecución de obras de contención, con ingeniería geotérmica en puntos vulnerables; más de 113 kilómetros inspeccionados con sonda inteligente y mapeo georreferenciado para detectar puntos de riesgo.
- Se realiza un informe técnico integral sobre el estado del SOTE a lo largo de su trayecto para diseñar soluciones a corto, mediano y largo plazo.