Marchas y plantones contra el Gobierno se realizaron en Quito

Este 16 de julio del 2022 en Quito fue una jornada de marchas y plantones en contra del Gobierno del presidente Daniel Noboa, los profesionales de la salud y los estudiantes protagonizaron acciones de protesta por la inseguridad, las leyes recientemente aprobadas y por la falta de presupuesto.

En la mañana los médicos, enfermeras y los trabajadores del sector de la salud en general se manifestaron por los cambios que el Gobierno incluyó en la Ley de Integridad Pública, en la que se incluyen sanciones administrativas y evaluaciones a las que consideran arbitrarias y antitécnicas.

Mientras, pasadas las 16:00 inició una marcha protagonizada por los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, quienes rechazaron la falta de atención que el Gobierno le ha dado a la educación universitaria.

“El Gobierno tiene una deuda por 700 millones con las universidades; los conceptos de gratuidad están congelados desde el 2017; no se invierte más allá de 310 dólares por estudiante. Además, más de 1 millón 340 mil bachilleres no accedieron a las universidades, lo cual vulnera su derecho a la educación”, señaló Nery Padilla, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).

Piden seguridad

Tanto desde el sector de las universidades, como de los trabajadores de la salud, se manifestaron también en contra de la inseguridad que enfrentan los estudiantes y los funcionarios, pues las “vacunas” o extorsiones y los asesinatos también les han afectado.

“Los médicos son extorsionados, asesinados; en medio de este ambiente trabajan saturados de pacientes, sin los recursos necesarios, sin medicinas”, señaló Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Por su parte Nery Padilla señaló que en los últimos meses la inseguridad se ha incrementado en las universidades.

“Asesinaron a dos compañeros en Santa Elena, uno más en la Universidad Técnica del Norte, en la Universidad Central vivimos en zozobra por los robos y los secuestros exprés”, señaló el presidente de la FEUE.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba