
Fabián Calero, quien desde octubre del 2024 se desempeñaba como viceministro de Electricidad y Energía Renovable, renunció al cargo.
La decisión de Calero se conoció después de que la Contraloría General del Estado emitió un informe con indicios de responsabilidad penal por los contratos efectuados entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa uruguaya Austral Technical Management (ATM) y con la estadounidense Progen.
El último evento público en el que participó Calero fue la presentación de Ley Orgánica de Energía Atómica, que se realizó el 16 de julio del 2025, tras la cual se negó a dar declaraciones.
El 16 de julio del 2025 la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó que, una vez que se le remitió la auditoría con indicios de responsabilidad penal, tomó la decisión de desvincular a varios funcionarios, uno de ellos sería Calero.
“Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, afirmó Manzano en su publicación en redes sociales.
Por la demora en la entrega de la energía ofrecida, el Gobierno terminó de forma unilateral el contrato con Progen.
Mientras que, según la Contraloría, ATM le entregó al país generadores usados, en lugar de nuevos, como establecía el contrato.
El reemplazo de Calero, en calidad de viceministro encargado de Electricidad y Energía Renovable, fue nombrado Fernando Rubén Pullupaxi Masabanda.
Antes de ser nombrado viceministro, Calero se desempeñó como gerente de Celec, cargo en el que se habrían concretado los contratos por los que hoy le observaría la Contraloría.
Extraoficialmente se conoció que Gustavo Sánchez, gerente de Celec, también habría presentado su renuncia.