Décimo cuarto sueldo: quiénes reciben, cuándo se paga y cómo se calcula

Este beneficio debe ser pagado por los empleadores hasta el 15 de agosto en la región Sierra.

El décimo cuarto sueldo es un pago que reciben los trabajadores bajo relación de dependencia y corresponde a un Sueldo Básico Unificado (SBU), es decir, este 2025 deberán recibir 470 dólares.

Este beneficio debe ser pagado por los empleadores hasta el 15 de agosto en la región Sierra.

Conocido también como ‘bono escolar’, el objetivo del décimo cuarto es dar mayor capacidad financiera a las familias previo al inicio del año lectivo. Esto conlleva inversiones relacionadas a materiales, uniformes y matrículas en las instituciones educativas.

Pago completo

Quienes hayan trabajado durante un año, recibirán este monto íntegro, siempre y cuando no hayan acordado mensualizar la remuneración.

El periodo de cálculo va desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio. Si el empleado no ha laborado durante todo ese lapso, recibirá un proporcional por los días trabajados.

Cálculo

Las personas que han laborado por un tiempo inferior a un año, acceden a un valor proporcional del décimo. Para calcular, se cuentan los días calendario laborados, se multiplica por el SBU, es decir, 470 dólares y ese resultado se divide para 360 días año.

Otra forma, es tener en cuenta que en este 2025 al trabajador le corresponde alrededor de 1,30 dólares por día de trabajo, que se obtiene de dividir 470 para 360 días año. Así, para saber cuánto le corresponde recibir, deberá multiplicar los días de trabajo por ese monto.

Beneficiarios

De esta bonificación, también se benefician los jubilados del IESS, los pensionistas del seguro militar. Además, la Policía Nacional y las trabajadoras domésticas (en jornada completa o parcial). Pero, según el Código de Trabajo, se excluye a los operarios y artesanos.

Asimismo, los padres que pagan pensión alimenticia para sus hijos, cancelan el décimo cuarto sueldo, aunque no trabajen bajo relación de dependencia. Según el Código de la Niñez y Adolescencia, el pago corresponde a otro monto igual al de la pensión alimenticia y lo hacen desde los primeros días de septiembre. (I)

Más noticias:

Transportistas anuncian priorización de rutas en Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba