Mercados llenos, hay 150 puestos disponibles

En la Feria Libre, la 27 de Febrero y la 4 de Noviembre (Ricaurte) ya no hay espacios para comerciantes.

Los siete mercados municipales de Cuenca cuentan con capacidad para cerca de 4.000 comerciantes. Actualmente, la mayoría de los puestos están ocupados y apenas quedan disponibles unos 150 espacios.

En centros de abasto como la Feria Libre, 27 de Febrero y la 4 de Noviembre (Ricaurte), ya no hay lugar para más vendedores, todos los puestos están asignados, aunque algunos se mantienen cerrados o incluso vacíos.

Quienes aspiran a un local solo pueden postularse en los mercados 12 de Abril, 10 de Agosto, 9 de Octubre y 3 de Noviembre.  Sin embargo, los espacios disponibles se encuentran alejados de las zonas de mayor movimiento comercial, en rincones poco visibles o aislados de las puertas principales.

En la 12 de Abril existen alrededor de 60 puestos vacíos con estas características, en la 10 de Agosto, cerca de 50, y el resto están distribuidos entre los mercados 9 de Octubre y 3 de Noviembre.

Esta situación ha generado desinterés entre los comerciantes, quienes prefieren seguir vendiendo en calles y espacios públicos.      

Incluso, algunos vendedores que cuentan con puestos en los mercados han optado por convertirlos en bodegas y salir a las calles para evitar pérdidas económicas.  

María (nombre protegido), comerciante de uno de estos mercados, cuenta que varios excompañeros abandonaron sus espacios al ver más ganancias en las calles. “Salieron a las calles, ven más ingresos, y no pagan las rentas municipales”, expresa.

Para ella y otras compañeras, una posible solución sería redistribuir las secciones dentro de los mercados, de modo que se aprovechen mejor los espacios  y se incentive a nuevos comerciantes a ocupar los puestos vacíos. También proponen agilizar los trámites municipales y ejercer un mayor control sobre los posibles negociados.

Según denuncian, hay personas que poseen dos, tres y más puestos, los cuáles serían subarrendados, práctica que está prohibida.

Administración de mercados

Diego Cedillo, director municipal de Mercados y Comercio Autónomo, señala que cuando asumió el cargo hace más de dos años, existían aproximadamente 300 puestos desocupados. “Hemos facilitado el acceso, y actualmente esa cifra se ha reducido a la mitad, gracias a la adjudicación de espacios a personas que cumplan con los requisitos”, afirma.

El proceso, según explica, no es complejo. los interesados deben adquirir un formulario por un valor de 3,22 dólares. Este documento lo ingresan por ventanilla única para ser tratado. La asignación de puestos se da de manera cronológica.

Inicialmente se firma un contrato por dos años, que puede ser renovado una vez cumplido el plazo.

Respecto a los comerciantes con múltiples puestos, Cedillo responde que eso no es posible, nadie tiene más de un espacio. Admite que hay familias que han accedido a locales, pero inscritos a diferentes nombres de sus integrantes.

En cuanto al subarriendo, el funcionario reconoce que no está permitido, aunque se han detectado dos casos que llegaron a juicio, uno de ellos, con sentencia favorable al Municipio. -(I)

Nueva ordenanza en análisis

La Municipalidad de Cuenca administra los mercados con una ordenanza vigente desde 1991, es decir han pasado 34 años sin contar con una nueva normativa sujeta a los cambios actuales.

Esta ordenanza está en análisis por las observaciones dadas por los propios comerciantes a diferentes articulados.  

De acuerdo con Diego Cedillo, director municipal de Mercados y Comercio Autónomo, se está realizando una revisión final de la normativa para que pueda ser tratada por el Concejo Cantonal tras haber acogido todas las sugerencias posibles que están dentro del marco legal. “El documento es bastante amplio que merece una revisión exhaustiva considerando su importancia”, asevera Cedillo.

Las autoridades tienen la intención que, en lo que resta del presente año, se pueda discutir la normativa para su aprobación. –(I)

DETALLES

– 4.000 puestos existen en los siete mercados municipales. Alrededor de 3.850 se encuentran ocupados.

– Los siete mercados municipales son: Feria Libre, 10 de Agosto, 12 de Abril, 27 de Febrero, 9 de Octubre, 3 de Noviembre y 4 de Noviembre (Ricaurte).

– La administración municipal ha optado por realizar adecuaciones en las zonas poco visitadas de los mercados para que lleguen los comensales.

Más noticias relacionadas:

En sectores de la “9 de Octubre” se vuelven a realizar decomisos

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba